Durante la mañana de este viernes, Marcos Toscano de Trek Entrenamiento, visitó los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de “Todo Pasa”, el profesor contó las precauciones que hay que tener al momento de hacer el recorrido en algún cordón montañoso de la provincia de Córdoba: “Hay 3 zonas de riesgo en la provincia de Córdoba: el cerro Champaquí, Los Gigantes y el Cerro Uritorco. Dado a los estudios realizados, es por la gran amplitud térmica que hay, por la gran baja de temperaturas, son sierras grandes y estamos a casi a 2800 metros sobre el nivel del mar. Subestimamos mucho al Champaquí. Todos los años hay evacuados, accidentes y muertes ahí. Es una zona que hay que tratarla y hay que educarse, hay muchos parámetros a tener en cuenta antes de ir a estos lugares”.
“Antes de adentrarse en un ambiente natural, tenes que saber y tener en cuenta la temporalidad de ingreso y egreso donde vayas. Además, siempre hay que tener un antialérgico y un botiquín de primeros auxilios (medicamentos e inyectables). Tenes que ir con una persona que conozca el lugar, porque siempre hay gente perdida, y además, tener en cuenta los puntos y números de defensa civil, bomberos o policía. El calzado y la ropa también son muy importantes”, dijo Toscano.
En cuanto a los límites sobre esta actividad, el profesor expresó que “eso lo tienen que poner las comunas que rodean estos cerros, y hay que hablar sobre el tema en todos lados. Es peligroso meterse en un ambiente natural con pocos recursos”.
Al respecto de cómo se viene desarrollando la actividad en el grupo de Trek, Marcos mencionó que “Fueron altagracienses en los Andes, donde hicieron su primera cumbre de 4000 metros. Logramos 3 de las 7 cumbres para mi ha sido un sueño, y lograr el Aconcagua sin guía también. La idea era ir a Ecuador a la montaña más alta en diciembre pero no llegamos, esperemos que así sea el año que viene. Los sueños hay que trabajarlos y se pueden hacer a la larga o a la corta”.
“Tenemos una propuesta para la gente que quiera hacer actividad física al aire libre. Contamos con una variabilidad de edades y eso es muy reconfortante. Hicimos en La Bolsa, vamos a hacer en Villa Ciudad Parque (los primeros días del mes de septiembre), entre otros. Hay que ir a disfrutar del ambiente natural, y siempre la gente vuelve renovada. Hacemos salidas una vez al mes y contamos con una cuota muy accesible”, finalizó.
Comentarios: