Llega a la ciudad, ARSAT para discapacitados

Hasta este viernes tienen tiempo los interesados en recibir un decodificador accesible del programa ARSAT (empresa del Estado nacional dedicada a brindar servicios de telecomunicaciones), para enviar los datos que serán remitidos a Buenos Aires con la intención de que instituciones que trabajen con personas con capacidades diferentes e interesados que no estén nucleados en las mismas, sean incluidos en el programa.

La gestión llega de la mano de una de las consejeras del Consejo de Accesibilidad de la provincia, Miryam Flamand. Los interesados deben enviar un mail a miri45@gmail.com, con los siguientes datos: nombre de la institución, dirección, mail teléfono y anexar los mismos datos de una persona de contacto.

¿Qué, quién y cómo acceder?

Es importante señalar que “el equipo receptor con funciones de accesibilidad permite acceder de manera gratuita a las señales que transmite la Televisión Digital Abierta, utilizando los distintos servicios auxiliares y complementarios que favorecen el acceso de las personas con discapacidad a los contenidos que emite la TDA. El equipo consta de un decodificador que se adapta a cualquier tipo de televisor, y de una antena externa, para la recepción de la señal televisiva.

Tanto la entrega como la instalación y el servicio son gratuitos, según resalta la gacetilla de prensa enviada desde el organismo. En cuanto a los destinatarios del programa, es importante aclarar que pueden acceder instituciones estatales y organizaciones sociales que trabajen en la temática. Además, hogares de personas con discapacidades sensoriales (visual o auditiva) o motrices, y otras que supongan una limitación para acceder a los contenidos audiovisuales. Un dato fundamental es que para acceder al beneficio es necesario contar con el CUD (Certificado Único de Discapacidad).

Cabe destacar que Flamand viene trabajando desde hace mucho tiempo en discapacidad desde la fundación de la cual forma parte (Fortalecer para Crecer) y el Consejo de Accesibilidad, tanto local como provincial. Sobre el tema, afirmó: “Trabajar en accesibilidad es quitar las barreras físicas y sociales que nosotros como sociedad ponemos a las personas. Gestionar y poder acercar los programas de Nación y Provincia es un deber de todos y en especial del Estado. Me siento muy feliz de poner mi granito de arena”.

Salir de la versión móvil