Benjamín tiene 12 años y hace tres meses le diagnosticaron osteosarcoma -cáncer de huesos- y desde entonces comenzó un tratamiento con quimioterapias en el área oncológica del Hospital de Niños en Córdoba Capital.
El 20 de julio, tras una suspensión porque no llegaba la prótesis, finalmente le realizarán la cirugía.
«El mundo se te viene abajo cuando te lo dicen. No sabes ni que preguntarles a los médicos. Me encontré otro mundo totalmente diferente al que vivimos nosotros todos los días. Los pacientes oncológicos pasan muchas necesidades, arrancando por la falta de medicamentos, de catéters. A veces las familias, que vienen de otras localidades alejadas de la capital, no tienen ni dinero para quedarse en los hospedajes en Córdoba Capital. Hay muchísmos casos en la capital, en el interior de Córdoba e incluso viene de provincias aledañas porque allá no hya este tipo de tratamientos» relató Pamela en el aire del programa radial matutino «Todo Pasa» de FM 88.9.
Sobre la Ley Oncopediátrica que fue sancionada ayer por el Senado en la jornada del jueves 30 de junio, dijo: «Esta ley es para que el gobierno nos ayude económicamente y espero que se valer para todos. Mis jefes me echaron del trabajo cuando se enteraron que mi hijo tenía cáncer. Como padre nos demanda todo el día estar con nuestros niños. No hay forma de que uno pueda trabajar, ya que son meses y hasta un año al lado de él». «Hacemos eventos para mantenernos y abonar los gastos: polladas, choripaneadas, rifas, más la ayuda de mi familia» sumó.
Y agregó: «No puede ser que un niño tenga que esperar un catéter o una protesis. Al catéter lo terminé comprando. Le suspendieron la cirugia porque no le había llegado la prótesis. Tóquense el corazón porque es un niño, las mamás siempre vamos a estar».
El IPEM 346, la secundaria a la cual asistía -actualmente no lo está haciendo- dispuso una alcancía para aquellos que quieran colaborar. «La escuela nos donó una bicicleta nueva y estamos haciendo una rifa para los gastos» contó la mamá. Mientras que Fernando, un vecinos de Falda del Carmen, les ha colaborado con una medicación que debe tomar el adolescente para no descomponerse tras las quimioterapias -que tiene un valor de 18 mil pesos-. «He recibido más ayuda de la gente que de los políticos».
Sobre cómo van con el tratamiento, declaró: «Estamos bien con el tratamiento. Tuvo sus últimas quimios previas a la operación la semana pasada. Tenemos tres semanas de descanso ya para ingresar a cirugía, la misma será el 20 de julio».
La ley
La Cámara alta aprobó este pasado jueves y convirtió en ley, un proyecto para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes con cáncer que crea un programa integral con el objetivo de reducir su morbi-mortalidad, publicó ADN Sur.
Se trata del proyecto que crea el Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer con el objetivo de «reducir la morbimortalidad por cáncer en niños, niñas y adolescentes y garantizarle sus derechos».
No sólo garantiza la alta posibilidad de sobrevivencia sino también la calidad de vida mientras reciben el tratamiento. Fue impulsada por más de 300 familias con hijos e hijas pacientes oncológicos de todo el país.
Comentarios: