Ley Micaela: la Provincia capacita a sus funcionarios

El viernes, con la presencia del Intendente Facundo Torres, se realizó el acto lanzamiento de la capacitación obligatoria en género destinada a los tres poderes del Estado provincial. Estuvo Néstor García, papá de la joven asesinada que motorizó la ley que lleva su nombre.

Néstor García, papá de Micaela –una joven víctima de femicidio en 2017- manifestó que la ley “puede salvar vidas”, por su importancia para atención y prevención de casos de violencia de género.

Néstor García, papá de Micaela, participó del lanzamiento (Gentileza Gobierno provincial).

En Córdoba, más de 130 mil personas que se desempeñan en la función pública de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial recibirán capacitación en género, de manera obligatoria, a través de tres módulos que se dictarán de manera virtual y un cuarto presencial. Desde la Provincia señalan que se considerará administrativamente como “falta grave” la no realización de la capacitación.

Martín Farfán, ministro de Justicia y Derechos Humanos, destacó la adhesión provincial a la Ley Micaela, y dijo que “no hace más que ratificar la decisión en política pública de luchar contra este flagelo de la violencia de género”.

Claudia Martínez, secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y la Trata de Personas, valoró que “seguramente (la capacitación) va a generar un antes y un después”, y que “era un reclamo y un derecho la capacitación en género y en violencia contra las mujeres”.

Por qué se llama “Ley Micaela”

Micaela García tenía 21 años cuando fue violada y asesinada a la salida de un boliche, en Gualeguay, en 2017. El asesino, Sebastián Wagner, es un hombre que tenía antecedentes por ataque sexuales y que debería haber estado preso cuando mató a Micaela, pero un juez le  había otorgado la libertad condicional.

Fuente
La Voz del Interior
Salir de la versión móvil