
Hoy se cumplen 20 años del estallido social que provocó la caída del Gobierno de Fernando de la Rúa el 20 de diciembre de 2001. Un día antes de que De la Rúa renunciara a su cargo, hizo lo mismo su entonces Ministro de Economía, el cordobés Domingo Felipe Cavallo.
Cavallo, llegó al Gabinete de Fernando de la Rúa el 19 de marzo de 2001 reemplazando en el cargo de Ministro de Economía a Ricardo López Murphy, hoy Diputado Nacional por Juntos por el Cambio. “Domingo Cavallo se hará cargo de la conducción de la economía. El Presidente continúa en pleno liderazgo”, dijo De la Rúa al anunciar la llegada del padre de la Convertibilidad a quien consideraron indispensable para salvar la economía en medio de una crisis que cada vez pegaba más fuerte y que iba a repercutir en las elecciones legislativas de los próximos meses. Finalmente, las elecciones legislativas del 14 de octubre fueron ganadas en los principales distritos electorales por el Partido Justicialista y el ARI de la entonces Diputada Nacional Elisa “Lilita” Carrió, provocándole al Gobierno Nacional una dura derrota que marcaría sus últimos días en la Casa Rosada.
El 2 de diciembre, Cavallo daba luz verde a “El Corralito” anunciando que los ahorristas sólo podrían retirar hasta $250 de sus cuentas bancarias. En ese momento, los que disponían de información privilegiada ya habían transferido al exterior unos 18.000 millones dólares y el 93% de los ahorristas encadenados a los bancos, que ya no podrían recuperar su dinero en pesos equivalentes a dólares, eran los que mantenían unos 50.000 dólares promedio. Las largas colas frente a los bancos de jubilados, pequeños comerciantes y ahorristas para retirar los $250 semanales se volvieron parte de la cotidianidad. El consumo había bajado y el dinero que circulaba era escaso.
A medida que iban pasando los días las calles se colmaban de manifestantes clamando la caída del Gobierno de De la Rúa. El 19 de diciembre, el Presidente de la Nación dicta el Estado de Sitio en todo el territorio nacional como método para tratar de que los saqueos y la violencia cesaran, su efecto fue adverso. Cerca de la medianoche, al Ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo, no le quedó otra que presentar su renuncia. En las puertas de su residencia privada, cientos de personas golpeaban sus cacerolas clamando su salida del Gobierno.
Al día siguiente, la multitud seguía en la vereda de su casa esperando su salida. Un jubilado quiso trepar hasta la ventana de su departamento y colocar una corona de flores pero fue reprimido por la policía. Para poder salir de su residencia, Domingo Cavallo utilizó una maniobra de distracción: Su auto oficial se retiró antes con dos autos de custodio, el chofer oficial y, en el asiento trasero, un guardia con la careta del ex Ministro de Economía. La gente agredió a ese auto y, detrás, salió Cavallo de incógnito en otro vehículo.
En la actualidad, Domingo Cavallo aparece en los programas de televisión hablando de la realidad económica del país y dando consejos de cómo paliar la inestable situación actual.
Comentarios: