NoticiasCulturaSociedad

Gerardo Valzacchi: «Hay 30 mil argentinos hoy en Italia gestionando la ciudadanía»

El Presidente del Comité de Italianos en el Extranjero, Gerardo Valzacchi, dialogó con el equipo de «Todo Pasa» de FM 88.9 sobre el llamado de descendientes de italianos por el mundo a vivir a Italia.

El referente visitó el evento Vin Brulé que se desarrolló en Despeñaderos, el pasado domingo 6 de agosto. «Estuvo hermoso, lo que hizo la intendenta Carolina Basualdo, el evento está creciendo muchísimo. Siempre es importante mantener vivas las tradiciones y nuestra cultura italiana».

Con respecto a las noticias que indican que Italia busca descendientes de italianos para irse a vivir al país y la cantidad de ciudadanos argentinos que podrían acceder al beneficio, el integrante del cómite explicó: «El país está dividido en circunscripciones consulares, donde hay consulado debe haber un cómite, por ley italiana. Nuestra circunscripción abarca 7 provincias: Córdoba, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy hay 120 mil ciudadanos pero es un número que se va modificando. En el país son 1 millón 200 mil personas. Y en total, hay 19 millones de descendientes de italianos que estarían en condiciones de ver cuáles son sus antepasados e iniciar los trámites de su ciudadanía».

Sobre la información que suele circular sobre comunas que ofrecen viviendas a un euro, Valzacchi detalló: «Ha salido varias veces, noticias que indican sobre comunas que venden moradas a un euro, pero te exigen un depósito de una cantidad de euros para remodelarala y en dos o tres años tiene que estar restaurada, ya que ese es el objetivo. ¿Cuál es el gran problema de Italia? La juventud migra a las grandes ciudades, entonces las grandes comunas se quedan sin jóvenes. Reciben personas de hasta cierta edad, no se las dan a cualquiera, y tenés que cumplir ciertas condiciones, como irte a vivir, no la podes alquilar, por ejemplo».

En relación a las probabilidades de conseguir trabajo, el diplomático afirmó que ésto depende del pueblo: «hay lugares con 800-900 personas. Muchas veces te exigen que lleves un proyecto para que generes fuentes de trabajo. Hay que ver la oferta porque no siempre se consigue trabajo».

«Hay que tener en cuenta que necesitas presupuesto para tres meses. La economía está bastante apaleada. Hay que alquilar, bancarse tres meses. Hay que analizar prioridades y qué vas a hacer. El rubro gastronómico y comercial siempre tiene mayor salida, pero si sos profesional, el gobierno te ofrece un contrato en blanco» expresó.

«Para averiguar de dónde venimos, la principal fuente es la familia, la abuela o abuelo que sabe de donde somos y ahí vas armando tu propio árbol genealógico. Lo principal que hay que buscar es el acta de nacimiento, matrimonio y defunción del italiano y después de cada hijo directo, los mismos papeles y luego se consulta a la Cámara Nacional Electoral el certificado de ´no renuncia´ eso dice si el italiano renunció o no su ciudadanía italiana. Si renunció, hay que verificar si la descendencia nació antes de la renuncia, entonces aún era italiano» declaró el presidente.

«Aquí en el consulado la ciudadanía demora unos tres o cuatro años. Si lo necesitas antes, podés viajar, instalarte y en tres a cinco meses la podés conseguir -con todos los papeles-. En este momento hay 30 mil argentinos haciendo la ciudadanía» concluyó Valzacchi.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba