Laura Sesma encabeza una de la listas de Juntos por el Cambio como primera pre candidata a Diputada Nacional en el espacio que conformó junto a Javier Bee Sellares al que llamaron “Sumar”. La ex Diputada Nacional quiere volver al Congreso y en miras a las PASO del 12 de septiembre le dio una entrevista mano a mano a RESUMEN.
_¿De qué se trata su nuevo espacio político Confianza Pública?
_“Desde que fui Concejal de la Ciudad de Córdoba, desde 2015 a 2019, participaba del espacio de forma independiente. La Diputada Nacional Graciela Ocaña, que es la Presidenta del partido en Buenos Aires, me invitó a ser parte aquí en Córdoba para luego conformar la alianza Juntos por el Cambio. Con un grupo de personas que compartimos los mismos ideales, decidimos formar la Junta Promotora y estamos trabajando para tener personería jurídica, pero siempre con la idea de seguir fortaleciendo y ampliando a Juntos por el Cambio y más en este momento en el que el país y la sociedad están atravesando una situación muy difícil. Nosotros podemos aportar a mejorar la propuesta de esta alianza”.
_¿En qué coincidió con Javier Bee Sellares al momento de decidir presentarse juntos a las PASO?
_“A Javier lo conozco desde que él fue Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba cuando yo organizaba los concursos públicos de ingreso de personal municipal. Hemos coincidido en algo muy importante que es la forma de hacer política: Trabajando con la verdad y jerarquizando los proyectos por encima de los egos personales siendo cosas que siempre que lo hicimos juntos, coincidimos. En la práctica, cuando advertí que todo lo relacionado al servicio público de recolección de residuos en la Municipalidad se había convertido en un negocio espúreo entre la política, el empresariado y el sindicato dando batalla contra eso con denuncias judiciales pero no dejando de trabajar para cambiar el pliego de licitaciones, una de las personas que me ayudó en esa tarea fue Javier. Bee Sellarres, cuando era Legislador Provincial, siempre defendió los concursos públicos como mecanismo para el ingreso de personal al Estado, que no sólo es importante por que se garantiza el acceso de personas que tienen mérito sino que también por que permite igualdad de oportunidades. Esta lista esta compuesta por un grupo humano plural, gente que proviene de distintos sectores: Hay personas que no precisamente provienen del ámbito político, sino también tienen vocación social o académica, por todas estas razones acepté la propuesta”.
_¿Le hubiera resultado difícil compartir una misma lista con Ramón Mestre?
_“No la hubiera compartido directamente. Tuve muchas diferencias con Ramón Mestre cuando advertí que en su gestión como Intendente de Córdoba Capital no había transparencia ni un manejo correcto del área de servicios públicos, en particular de la recolección de residuos. Cuando yo puse en marcha en la Municipalidad el sistema de concursos públicos, que era único en el país, también tuve conflictos con él ya que no lo defendió e ingresó personas “a dedo” dentro del Estado Municipal”.
_¿Cree qué los inconvenientes dentro de Juntos por el Cambio para llegar a una lista de unidad repercutirán en las urnas?
_“Las PASO son un mecanismo que mejoran la democracia por que permiten que los ciudadanos participen en decidir cual será la lista definitiva de candidatos de su espacio de preferencia, es decir, toda la gente que apoya a Juntos por el Cambio, y que está en contra de este Gobierno Nacional que ha llegado a una situación trágica por corrupción e ignorancia, podrá participar el 12 de septiembre para decidir quiénes van a integrar la lista de Diputados y Senadores. Las PASO deben ser una oportunidad para debatir ideas, propuestas, formas de trabajo y si son así, me parecen positivas. Con Javier hemos invitado a los demás pre candidatos a hacer un acuerdo de cuáles serán los límites para la campaña. La fortaleza de Juntos por el Cambio es justamente su diversidad frente a otros espacios políticos, como el Frente de Todos en el que la que manda es Cristina Kirchner únicamente”.
_En caso de volver a la Cámara de Diputados, ¿Cuál será su principal proyecto a impulsar?
_“Uno de los proyectos que estamos planteando hoy es mejorar la forma de hacer política en el sentido de que hay pre candidatos que han sido electos funcionarios y hoy tienen plena vigencia de su mandato y que, en algunos casos, ni siquiera han asumido como Martín Gill en Villa María que en vez de asumir la Intendencia, respondiendo a la confianza que depositó la ciudadanía en él, pidió licencia y se fue a Buenos Aires para ser Secretario de Obras Públicas y ahora es pre candidato a Diputado Nacional del Frente de Todos. También en Juntos por el Cambio, existen pre candidatos que tienen año y medio de mandato y ya se están postulando para otro cargo diciendo algunos que se quieren presentar para ser Senadores pero en realidad están apuntando a ser candidatos a Gobernador en 2023. Este proyecto, que ya lo presenté en 2008, se basa en que aquel funcionario que fue electo para una función en especial pueda ser candidatos para otro cargo recién en el último año de su mandato, y aquellos que han sido electos intendentes deben asumir o renunciar para irse a otro cargo, si optan por la segunda opción incurrirán en sanción que no les permitirá volver a presentarse ya que están rompiendo el contrato firmado entre él y la ciudadanía. Es muy importante que la oposición tenga propuestas y dar el ejemplo en humildad y sinceridad”
_Usted fue una de las principales denunciantes en contra de Mauricio Saillén y algunos miembros del Surrbac ¿Cree que la Justicia dictará sentencia condenatoria en contra de estos?
_“El proceso en contra de Saillén, Catrambone y otros está en desarrollo estando todos procesados y la instrucción del fiscal está lista para elevarse a juicio oral. Son muy contundentes y definitorias las pruebas que existen en su contra, por lo tanto creo que finalmente habrá justicia. Lamentablemente no debería quedar esta causa solamente juzgando a los dirigentes gremiales por que hubo complicidad empresarial y política debiendo la Justicia avanzar en ese sentido. Por el accionar lamentable del Fiscal Senestrari el proceso está frenado, él forma parte de la agrupación “justicia legítima” y está vinculado al Kirchnerismo al que Saillén y Catrambone militan siendo el hijo del primero candidato a Diputado por Córdoba en 2019 en la lista de Alberto Fernández estando imputado por esta causa. Espero que realmente haya justicia por que fue uno de los saqueos más grandes del que fue víctima el pueblo de la Ciudad de Córdoba Capital”.
Comentarios: