
El martes por la mañana, un grupo de vecinos integrantes de Santa María Sin Basura se presentó ante la Fiscalía de Instrucción Turno 2 a cargo de Alejandro Peralta Ottonello, para pedir constituirse como querellantes en la causa que investiga los derrames de la planta de tratamiento de residuos industriales TAYM. De esta forma, pretenden cooperar con la causa ya en curso, asegurando tener pruebas que demostrarían el derrame de residuos tóxicos en las zonas aledañas a la Planta de Tratamientos de Residuos.
Taym, empresa del grupo Roggio, se dedica al tratamiento de residuos peligrosos provenientes de industrias, de aparatos electrónicos y la descontaminación de otros productos y se encuentra en el kilómetro 792 de la ruta 36, cerca de la localidad de Bouwer. A raíz de las fuertes lluvias que azotaron la zona en la noche entre el 27 y el 28 de marzo, el predio se inundó y un terraplén alrededor de una celda de disposición final de residuos colapsó y todo siguió su paso aguas abajo.
Vecinos de Santa Ana denunciaron en las horas sucesivas al colapso haber visto residuos peligrosos flotando en el agua, ya que nada evitó que la contaminación llegue al canal Los Molinos, cuya Planta Potabilizadora abastece a todos los barrios comprendidos desde Nueva Córdoba hacia el sur.
Resultados
Personal policial junto con Bomberos y Ambiente hicieron una presentación el martes 28 de marzo frente a fiscal de Alta Gracia, Alejandro Peralta Ottonello, a raíz de la cual se tomaron muestras en las afueras de Taym y del canal poder examinarlas y determinar si había algún grado de contaminación. En forma extraoficial, aseguran que ya llegaron algunos resultados de los análisis de las muestras realizados por expertos de la UTN. Los resultados no podrán ser difundidos aún, porque se necesita cotejar con otros valores para poder determinar el posible origen de los hallazgos que señalarían, en todo caso, la presencia de sustancias industriales“herbicidas, aceites y metales.
Querellantes
Los vecinos, entre los que se habría presentado el Intendente de Santa Ana José Becker, están representados por los abogados Carlos González Quintana, Darío Ávila e Ivan Sironio, expertos en derecho ambiental. Casi al unísono aseguraron tener pruebas de la contaminación y además no tardaron en vincular los hechos con la supuesta inundación del predio que albergaría planta de enterramiento de basura de Cormecor (Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba).
Eliana Lacombe, responsable de Prensa de Santa María sin Basura a este propósito afirma que “la ciudadanía pudo enterarse sobre este hecho catastrófico gracias al registro de los vecinos. Taym se encuentra a escasos 300 metros del predio que está previsto para la instalación del tercer basural más grande de Sudamérica, y venimos a denunciar que el predio funciona de la misma manera y con los mismo problemas de escorrentías”.
Por otro lado, Carlos González Quintana, afirma” que hay hechos muy graves de contaminación a raíz del derrame. Entendemos claramente que si se hubiesen practicado controles un poco más aceitados no solamente sobre la estructura donde está emplazada la planta sino sobre en qué manera se está trabajando adentro, esto que denominamos desastre ambiental, se podría haber evitado. Un acontecimiento como este es imposible que no genere una alteración en los elementos orgánicos del suelo y del agua. Resta solamente concluir en el caso que se termine que ha habido un violación a la Ley de Residuos Peligrosos el Fiscal deberá imputar a los responsables y sobre todo hacer cesar los efectos del delito que no es otra cosa que cerrar la planta” finalizó el letrado.
Cabe recordar que a través de los abogados Noelia Perrín y Diego Agüero, la Fundación Natura presentó un recurso de amparo contra la empresa Taym en el Tribunal de nuestra ciudad el pasado 30 de marzo.
«Estuvimos a un tris de un desastre ecológico y ambiental”
En su discurso del lunes en la Fundación Mediterránea, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti hizo una autocrítica respecto al tratamiento oficial posterior a la inundación de la planta de almacenamiento de residuos peligrosos Taym, llevando agua al cauce del canal Los Molinos – Córdoba.
«Todos sabemos que estuvimos a un tris de un desastre ecológico», opinó. Y explicó que tras lo sucedido, decidió adelantar el regreso de sus vacaciones. «Se imaginan si yo me quedaba cuando teníamos riesgo de un desastre ecológico. Obviamente no lo iba a decir porque le ponía más zozobra», dijo. Además, aseguró que «el análisis de lo que hizo la firma no terminó». Y agregó: «Le pedí al Ministro y a las universidades que hagan los análisis de cómo quedó el suelo, no sólo el agua que cayó en el canal, sino por dónde pasó lo que tenía que estar bien resguardado en las plantas de tratamiento».
«Estuvimos a un tris de un desastre ecológico y ambiental» fue la frase del mandatario antes de asegurar que “ si dan que la firma no cumplió lo que tiene que cumplir, va a caer todo el peso de la ley, como corresponde.No podemos permitir que se dañe a la ecología y se ponga en riesgo a un tercio de la población de la ciudad, que es la que depende del agua que viene de la planta Los Molinos», finalizó el Gobernador.
Comentarios: