Más allá de las polémicas y de las denuncias cruzadas por la aprobación de la Ordenanza del Código Electoral, por primera vez en la historia de Alta Gracia los grandes partidos y coaliciones deberán dirimir sus tensiones y pretensiones internas en unas elecciones primarias, abiertas y obligatorias. De esta forma, el 28 de julio todos los vecinos de Alta Gracia tendrán la oportunidad de elegir a aquel candidato o candidata que, en seno a una ideología o a una forma de concebir la política, pueda competir para el Sillón de Lepri el 22 de septiembre.
Acostumbrados a las imposiciones a dedo, a las negociaciones internas y trasversales, a las traiciones de último momento y a las supuestas intervenciones ajenas en las internas propias, los políticos locales también están tratando de vislumbrar cómo enfrentar algo inédito: el voto popular no sólo elegirá quién deberá gobernar la ciudad sino, antes, quién está calificado para poder presentarse. Es así que toda negociación implica una salida que antes no era tan sencilla, porque el “ir solos” quería decir necesariamente fractura, ruptura y juego en contra; hoy, es simplemente jugarse una candidatura , hacer mérito y demostrar con los votos que realmente son la opción que la gente elegiría. Por un lado se terminan los candidatos equivocados elegidos por las cúpulas y las manos negras de rupturismo crónico, pero sí, siguen las negociaciones para que las fuerzas puedan juntarse en una lista que ya los integre a todos o casi, antes de que sea tarde.
Es que las PASO implican reglas claras: a los ganadores las cabezas de las fórmulas y los lugares más expectantes en las listas, mientras que los demás deberán conformarse con lo que el sistema D’Hondt (proporcional) les deje. En las generales de septiembre se volverán a negociar los cargos pero ya no los electivos y cada candidato deberá buscar el apoyo de los demás sectores internos con negociaciones que apuntan ya más a los operativo (y por lo tanto desechable en caso de fallas o traiciones) y no a lo estrictamente electoral.
Ya salen a la cancha
No hubo aún un lanzamiento oficial pero no es secreto para nadie que el candidato que impulsa el Intendente Torres es su hermano, el Secretario de Gobierno y Concejal Electo Marcos Torres. La oficialización llegará cuando ya esté confirmada toda la lista y el equipo. Hasta ahora, solo se habla de la candidata a Vice, la edil ( y actual Presidenta Provisoria del Concejo), María Cristina Roca. El viernes pasado, y en primicia para RESUMEN, el dirigente, funcionario provincial y también ex Concejal Pablo Ortiz confirmó su firme intención de presentarse en las PASO con una lista propia que encabezará como candidato a Intendente. Ortiz aseguró, de una forma ambigua, que esta determinación surge luego de una serie de recorridas y reuniones en la ciudad junto con el Legislador Walter Saieg. “Luego de recorrer Alta Gracia de punta a punta con Walter, encontramos la necesidad que las bases del peronismo se sintieran contenidas en una lista que pudiera representarlas. Vimos los problemas de la ciudad aún por resolver y creemos firmemente que la continuidad de este gobierno no puede prescindir de las ideas, de los conceptos claves y del compromiso que el peronismo tiene con sus bases y sus votantes”. Por otro lado, en el espacio de Hacemos por Córdoba siguen en carrera Roberto Urreta, el primero en avanzar sus pretensiones y Rodrigo Martínez, Presidente del Socialismo que buscará una banca en el marco de la nueva alianza que lo contiene a través del D’Hondt. Asoman también los candidatos del Partido Fe, socios de la coalición de Schiaretti en Córdoba ( y de Macri en Nación) que actualmente ofrecen a dos candidatos extremadamente enfrentados entre sí : Carolina Pinciroli, quien tendría más afinidades y diálogo con el sector de Torres y Jorge Bustos, quien habría desestimado hace tiempo una candidatura conjunta con la referente local y se habría lanzado a la cancha solo, apoyado en sus amistades con el sector de Saieg.
Y la “súperfórmula?
Según informó el Presidente de la UCR Alta Gracia, Omar Allende, habría fracasado el enésimo intento de acuerdo de lo que prometía ser la súper fórmula de “Alta Gracia Crece” (ex Cambiemos). Es que finalmente no hubo acuerdo posible entre el sector de Amalia Vagni y Leandro Morer, por lo cual los candidatos, muy probablemente, disputarán por el sillón de Lepri en las PASO.
El tema en cuestión era más que todo la conformación de la lista de concejales y Tribunos de Cuentas.
Cuando parecía haber llegado una fumata blanca, con alguna cabeza importante sacrificar, el fin de semana complicó un poco las cosas. Desde el sector de Morer no querían resignar a algunos hombres fuertes del precandidato a Intendente, quienes, según los correligionarios de los grupos de Vagni, Allende y Brunengo, no sumarían en un lista competitiva.
Por otro lado, el sector que apoya a la Legisladora quería vender algo cara, para los moreristas, la cabeza de la fórmula, apuntando a una serie de condiciones por las que, por lo menos los cargos electivos, cuenten con un abanico de referentes propios, incluyendo a la primer Concejal, quien sería la propia Vagni y a la tercera, la ex Presidenta de la Juventud Radical, Lucía Allende
A su vez, ya empiezan a sonar algunos nombres que conformarán las listas de cada uno de los candidatos. Por el lado de Morer, cada vez más suena como compañera de fórmula Leticia Luppi. Mientras tanto, en la lista de la Legisladora suena el nombre del abogado Martín “Tincho”Gay, el primero en salir a empapelar la ciudad el año pasado y fuertemente apoyado por Allende. Según algunos trascendidos se estarían barajando más posibilidades que pueden hasta ser sorpresivas: Se trataría de dos hombres que no están vinculados estrictamente a la militancia política. Uno es muy allegado al ex Intendente y podría ser una jugada para cerrar con ese sector, mientras que el otro pertenece al establishment empresarial local. Las identidades, aseguran, serán divulgadas en los próximos días.
Habrá que ver además qué decide finalmente hacer el PRO, que buscan un lugar para un Concejal entrante (suena el nombre de Juan Guardabassi) que se complica con la división de listas. Por otro lado, no está claro en qué lista jugarían, por más que desde hace años son conocidas las diferencias con el sector de Leandro Morer. Y, finalmente, podría haber sorpresas y los militantes de Macri podrías elegir armar una lista propia para meter a un edil, por lo menos, con el mérito del D’Hondt. En todo caso, aseguran desde el sector de Morer, nada está dicho y la posibilidad de la “súperfórmula” sigue en pié.
El tercer frente que se presenta, “Alta Gracia para todxs”, logró hacerlo con una lista única que agrupa a distintos sectores del progresismo y que es encabezado por Diego Heredia (PSOL) y por Saira Asúa (SOMOS). La conformación de esa alianza surgió como respuesta al piso que imponen las PASO para acceder a las generales.