Cultura

Las paredes de zona sur lucen el arte de los murales y la confianza de los vecinos

Una zona entera de la ciudad ha cambiado por completo, en tal sólo 4 días, su aspecto y la visión del arte callejero.
Desde el jueves hasta ayer, más de 80 artistas de distintos lugares del país y de otras naciones vecinas, estuvieron realizado murales, llenando de colores, narraciones y mensajes, las calles de nuestra ciudad.
El exterior, con colores, imágenes, dibujos, que hablan, que interpelan que piden ser interpretados. Tal vez, en unos años también eso nos cambie en la forma de nombrar las calles. No ya Concejal Alonso y 24 de septiembre sino como ya dicen algunos, la ”Esquina del hombre pájaro”. Porque más allá de que haya un artista asignado, una propuesta estética personal, serán los que transiten por ahí día a día, quienes se apropien de la obra, reconociéndola e interpretándola según su propio capital cultural e imaginario, personal y colectivo.
Pero lo que, sin dudas, ha cambiado es el aspecto interior de los barrios, porque todo eso no se limita a la fachada de las casas, sino que algo profundo sucedió entre las paredes, desde las ventanas, en las veredas con sillas y niños boquiabiertos tratando de adivinar qué maravilla iba a salir de esos trazos.
Los vecinos involucrados son los que prestaron sus paredes al arte, son los que viven al lado, en frente, en la esquina. Son los arrepentidos, los que no se animaron.
La gran hazaña del colectivo “Alta Gracia se pinta” fue exactamente esa: llegar al corazón de cada puerta y lograr comunicar lo qué podría suceder. Vencer prejuicios y preconceptos y abrir las puertas de calles enteras.

Estéban “Golo” Garbi explica a Resumen cómo fue ese proceso, que empezó con una demostración: “Para que la propuesta no quedara en una mera exclamación de deseo de parte nuestra, lo que hicimos fue pintar un muro en la calle Garzón, y luego fuimos a cada vecino y le dijimos que íbamos hacer ese tipo de obra de arte en su casa”. Lo que ayudó a este equipo de artistas de Córdoba, Alta Gracia y Anisacate (Dario “Daro” Moyano, Fernando Gómez, Esteban Garbi (Golo), Agustina Dimario, Valeria Volando, “Demo”, Jonathan Cordoni (Johny), Juanca, Agustina Romé, entre otros), a persuadir a los altagracienses de zona sur, fue la capacidad de comunicar algo más amplio que una simple pintura en la fachada: “Con paciencia, y mucha convicción de parte nuestra de que se trataba de una gran propuesta cultural, con profesionales con trayectoria. Esa convicción la hemos podido trasladar al vecino, con un entusiasmo contagioso. Vecinos que se sentaron a los artistas en su mesa y lo han tratado como un familiar”, cierra Golo Garbi20170527 151646 - Diario Resumen de la región

20170528 124019 - Diario Resumen de la región

18700347 154216148451883 6440943324006822698 n - Diario Resumen de la región

El evento contó con el apoyo económico, simbólico y logístico de la municipalidad que brindó desde los materiales, hasta el alojamiento en la Colonia José María Paz y un colectivo a disposición para el traslado.
A este propósito Marcos Torres, Secretario de Gobierno, relata que “la idea nace de la iniciativa de algunos artistas que se acercaron a nuestras oficinas para pedir nuestro apoyo. Pensando en la identidad de nuestra ciudad, como cultura viva, que posee ese invaluable patrimonio que atrae a turismo nacional e internacional, sino que sabe reinventarse y crecer en su identidad cultural, decidimos apoyar en todo lo que pudimos. Se trata además de una propuesta que sin duda implica la revalorización de la zona”.
Puesta en valor que, por supuesto, deberá se acompañada por una serie de obra públicas, para lograr que nada, se limite a la fachada.

Mil y una historias20170528 143112 - Diario Resumen de la región

Emociones, burlas, anécdotas colmaron las tardes de esta última semana de mayo de mil colores.
Cuentan que mientras Nano, uno de los uruguayos presentes, estaba pintando su mural sobre la calle 24 de septiembre, se le acercaron un señor mayor y una joven para preguntarle acerca de su arte, qué representaba y porqué se dedicaba a eso. El relato del vínculo con la naturaleza, el deseo y la expresión de libertad, conmocionaron a la joven hasta las lágrimas. Esta pequeña historia encierra el objetivo de todo el encuentro: movilizar, conmover.
Otra de las anécdotas, la cuenta un muralista de Buenos Aires, Martin Agazzi quien pintó un señor descansando en la puerta de una casa con su perro. “Me comentó la familia de enfrente que acá había un señor que venía a ayudar a la mañana en la verdulería con su perro y se quedaba dormido, así, parecido al de mi mural. Aún sin saber, pinté una historia del barrio en su lugar”, relata el artista.

Por Margherita Guastamacchia

Fotos Victor Bertolachini

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba