Deportes

Las inferiores de Deportivo Norte irán de gira a Brasil

Los clubes se contruyen día a día, con el trabajo mancomunado de directivos, padres, deportistas, entrenadores, y el apoyo necesario de un Estado que encuentra en estos ámbitos un sitio donde trabajar por el bien de todos.

En el caso del Deportivo Norte, y más concretamente en sus divisiones inferiores, muchas cosas vienen cambiando en los últimos tiempos. Directivos y delegados comprometidos (siempre serán pocos y harán falta más), padres que entendieron que el club son todos y no sólo la CD, los jugadores y los técnicos.

Entonces, no es casualidad que hoy, Deportivo Norte marche puntero en la Zona Plata de Divisiones Inferiores de Liga Cordobesa de Fútbol, no es producto del azar que algunas categorías estén a punto de consagrarse campeonas de invierno de este certamen… y no es producto de la imaginación que se se sueñe en grande y se proyecte a futuro como se está haciendo.

Soñar para hacer
Seguramente, habrá algunos que “algún defectito” le encontrarán a la cosa, Siempre los hubo y los habrá. Pero importa remarcar la importancia de aquellos que están trabajando por un sueño, que es ver crecer al club, y a los pibes que allí juegan. Porque el Depo es un club formador de jugadores, sabedor que su tarea es prepararlos para servir de trampolín a aquellos que tengan condiciones y que emigren a instituciones más grandes (de hecho son muchos los jugadores surgidos en Norte que están jugando en equipos de AFA). Entonces, si se va a soñar, que sea en grande.

Lo conversamos con el delegado en Liga, Adrián González, quien explica de qué se trata: “Deportivo Norte, en noviembre que viene va a llevar a jugar a Brasil a no menos de 70 u 80 chicos que están participando en las inferiores del club”, arranca diciendo el directivo.
¿Cómo surge la idea del viaje?
De una reunión de la Subcomisión de Fútbol, hablando de brindarle a los chicos la posibilidad de viajar y mostrarse en otros lados. De paso es un aliciente para todos ellos, por el trabajo que hacen todo el año.
Suena loco decir que van a ir a Brasil…
Sí, pero es una realidad que está cerca de concretarse. En noviembre estaremos viajando y ya hay más de 60 chicos cuyos padres se han comprometido con el proyecto. Y se van a sumar más, seguramente.
¿Cómo está previsto que sea esta gira?
Vamos a ir en colectivo hasta Porto Alegre. Allí, la delegación se va a alojar en las instalaciones de la Liga de fútbol local, y hay ya arreglados partidos frente al Inter y al Gremio. También iremos a Capao da Canoa, a jugar contra un equipo local.
Suena interesante, desde lo deportivo…
Mucho. Además, viajaremos con todas las garantías y seguridades, a través de una empresa que se dedica a transportar delegaciones. Con sistemas de seguimiento satelital que le permitirán a los padres saber por dónde se mueve el colectivo que lleva a sus hijos y mucho más. Pero no solo va a ser deportiva la cosa, porque aprovecharemos para recorrer la ciudad, sus museos y sus puntos de interés, tanto de Porto Alegre como de lugares aledaños. La idea es que sea un viaje integral.
¿Qué chicos estarán viajando?
La convocatoria es para todos los chicos que jueguen en el club desde la Cuarta a la Novena divisiones. Allá en Brasil estaremos jugando los partidos que dije antes con tres seleccionados: Sub 15, Sub 16 y Sub 17, de acuerdo a lo pautado con los clubes brasileños.
¿Es muy costoso el viaje para los chicos?
No lo es, si tenemos en cuenta que serán unos cuantos días, y que desde el club se consiguió costear algunos aspectos de la estadía. Sabemos que no todos podrán o querrán, y que además hay situaciones que no podemos desconocer, pero también sabemos que entre el club y la municipalidad hemos orquestado un sistema para que a los padres se le achiquen mucho los costos del viaje.
¿Cómo es eso?
Hemos implementado una rifa que están vendiendo los propios jugadores. Como los premios los hemos conseguido por gestión de la dirigencia o puestos por la Municipalidad (hay que decir que desde un primer momento nos está apoyando en esta idea), entonces el total de lo que los chicos vendan irá destinado a ir pagando sus pasajes, y que no tenga que salir del bolsillo del padre.
¿Cómo ha sido la recepción de la idea entre los padres?
En general, muy buena. Nos reunimos semanalmente con los padres que están más consustanciados con el proyecto para ir contando cómo marcha el tema e ir proyectando a futuro. Además, hay padres que sabemos que ya han señado los lugares para sus hijos, más allá de los que ya están pagando los voucher. Nadie obliga a nadie a ir ni baja del proyecto a nadie, la idea es que vaya la mayor cantidad de chicos posible, porque será una experiencia muy rica en todo sentido.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba