Convocado en el marco de una gira internacional por una productora, Carlos “Curro” Bossi vuelve a París para una serie de shows y clases magistrales en la capital francesa y en las zonas aledañas. El bailarín, coreógrafo y profesor permanecerá en Europa por lo menos un mes y ya hay muchas fechas de espectáculos cerradas.
“En Europa se vive el tango de otra manera. No digo que sea ni más ni menos que en Argentina, pero es distinto. El público queda realmente fascinado, pero no sólo con la elegancia y la destreza”, asegura Bossi a RESUMEN a la vez que remarca una diferencia en cuanto a la capacidad de trasmitir el sentimiento “Los europeos bailan el tango técnicamente igual que nosotros, pero el haberlo sentido, vivido como lo hacemos nosotros acá le brinda otra forma de expresión, más interna, que por ahí es más difícil de reproducir. Por eso, también, cuando nos ven bailar a nosotros, los argentinos, realmente quedan hipnotizados, conmocionados”.
Exportar tango y profesionalismo, es llevar a otros países una serie de elementos culturares e idiosincrasias con la que los argentinos a menudo nacen: “Los profesionales hacemos del tango un show, pero acá, inclusive en Alta Gracia, no sólo en Buenos Aires o las grandes ciudades, el tango tiene vida propia, en las milongas, en la gente que lo ama”. Lo acompaña en este viaje su partener, la joven y talentosa bailarina local, Camila García.
Bailar por mi ciudad
Más allá de los numerosos reconocimientos, entre los cuales recordamos un Premios Carlos como mejor bailarín en 2014, Curro Bossi nunca dejó de danzar con distintas expresiones y disciplinas en escenarios locales. Desde hace ya varios años, todos los veranos, brinda momentos mágicos en la Explanada del Reloj Público, junto con alumnos, otros profesionales y músicos en las “noches de Tango” que se han vuelto una cita obligada para muchos. “Valoro mi ciudad. Para mí, bailar en Alta Gracia es bailar en mi casa. Es algo que me hace sentir bien, además que me siento parte de una cultura que crece. Siento que no sólo bailo, sino que apuesto a una ciudad en la que cada vez más se valora el trabajo de los artistas.”
Bossi también es formador y cada año de esa usina de talentos que es la escuela de la Profesora Mónica de Bossi, salen no sólo nuevos bailarines sino ideas y propuestas para los escenarios chicos y grandes de nuestra ciudad.
Entre otros, el Milo Morcillo. Curro Bossi, como coreógrafo, bailarín y director está a cargo de la gran apertura de Colectividades del próximo 2 de febrero. No quiso contar mucho porque, como ya había adelantado el Presidente del evento, Daniel González, se trabaja en una sorpresa que dejará, lo asegura, a todos maravillados.
Los trabajos de producción y puesta en escena de Bossi apuntan a narrar a través de los movimientos del cuerpo la identidad de la Fiesta y de la ciudad, ayudado por luces e imágenes. Algo que ya se pudo ver con Kamtchatka, la gran apertura de temporada del año pasado.
Comentarios: