Sociedad

Las compras comunitarias se instalaron

Se trata de compras comunitarias organizadas por la Mesa de Soberanía Alimentaria R5 e incluye artículos directo de productores a un precio competitivo y con compromiso social. Entre ellos hay quesos, dulces, miel, yerba, prepizza, frutas, verduras, nueces, pasas de uva, dentífrico, cremas y mucho más. “El contacto directo con los productores, abarata los costos y nos da la garantía de calidad de lo que consumimos”, sintetizó Raquel Villares, parte integrante de la organización.

Esta forma de venta se va replicando a lo largo de la Ruta 5, desde el sur de Córdoba hasta Yacanto de Calamuchita. En cada “nodo”, hay productos diferentes. La miel y los quesos los consiguen con un trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura Familiar. Entre las compras, además de productos locales, hay también de otras provincias como Catamarca o Misiones. Según Raquel, el interés en este tipo de alimentos está creciendo considerablemente en los últimos tiempos: “A la gente le interesa todo lo que tenga que ver con consumo consciente, responsable o precio justo. Además muchas veces prefiere evitan a las grandes cadenas de intermediarios”, aseguró.

Esta iniciativa no surgió de una vez sino que se fue macerando paso a paso. Comenzó por gente de Agricultura Familiar en 2015 y recién un año después se transformó en una actividad sistemática. Hoy, una vez por mes se realiza la entrega de los alimentos en distintos puntos de la provincia.

¿Cómo se participa?

Cada mes llega a los consumidores una lista con la cual se hace la reserva de los productos, se paga por adelantado y cuando llegan, se retiran.

Para adherirse, face: @msaruta5.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba