Sociedad

Lanzan un Plan de Forestación, pero algunas especies desaparecen

En los próximos días el municipio lanzará un Plan de Forestación Barrial que apunta a que todos los vecinos puedan acceder a un árbol de manera gratuita y reforestar gran parte de las veredas de la ciudad. Crespones, robles, lapachos, jacarandás y tilos son algunas de las especies disponibles, que serán entregados en el Vivero municipal ubicado en barrio Córdoba, entre las 8 y las 13 hs. Cabe recordar que hay otra acción en marcha, esta vez en barrio La Perla, donde ya se plantaron buena cantidad de árboles en el predio del ex basural donde vecinos, Ongs y municipio intentan recuperar la flora autóctona del lugar. Si bien todos los proyectos y medidas que tengan que ver con la preservación del medio ambiente y la conservación de la flora son importantes y dignos de ser difundidos, hay ciertas incongruencias entre distintas áreas municipales que no contribuyen a que el objetivo se cumpla fehacientemente.

¿Quién le coloca el cascabel al gato?
“Yo no autoricé a sacar ningún algarrobo”, arremetió el Secretario General y de Ambiente, Roberto Urreta, ante la pregunta de este medio sobre quien fue el responsable de derribar un algarrobo (de más de 100 años) en el predio del Centro Vecinal de barrio Lalahenes hace algunas semanas; hecho que generó un pedido de informes de la UCR que aún no ha sido respondido. Sin embargo fueron empleados municipales quienes se encargaron de retirarlo con una autorización que -al parecer- no tiene autor.

Desde la otra área que habría tenido intervención en ese hecho, aclaran de qué manera se manejan ante la necesidad de retirar alguna especie por un trabajo en particular: “el procedimiento es riguroso. Siempre se le pide autorización a Ambiente para saber si el árbol que van a sacar es autóctono y por si hay que reemplazar con una especie nueva; una vez que esa área autoriza pasa a Patrimonio únicamente en el caso de que afecte algún área de Primer Orden. Luego de que ya esté el OK de esas dependencias viene a mi. Sin mi firma, no se puede cortar un árbol”, señala Iván Poletta, Secretario de Servicios Públicos, quien aclara, además, que algunas veces se “han cometido errores”.

Lo expuesto es sólo un ejemplo de varios más. Otro, es el caso del predio colindante al Parque Pyme donde “autores ignorados” (parafraseando la jerga policial) se encargaron de retirar todo lo que “molestaba” a su paso, incluyendo, claro, una vez más…algunos algarrobos que permanecen junto a otras especies en una montaña a metros de la laguna sanitaria. Otro de los hechos, fue relatado por este medio hace pocos días, y tiene que ver con el predio de Potrero de Loyola, donde trabajadores municipales habrían cortado algunas especies en esta zona protegida. Poletta asegura que es “limpieza, no deforestación”, mientras que los vecinos sostienen que el desconocimiento, hace que se lleven adelante estas acciones que atentan contra el medioambiente. En este hecho, también hubo visiones y responsabilidades encontradas de ambas áreas municipales, dadas a conocer nuevamente luego de que el hecho ya había sido consumado.

La poda
Es importante señalar que la época de poda comienza este 15 de julio y termina el 30 de agosto. Toda intervención de los vecinos podrá ser realizada bajo expresa autorización del Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia.

¿Y los eucaliptos?

DSCN6730 1 - Diario Resumen de la región
Hace pocos días, varios eucaliptos de la zona del ferrocarril fueron sacados por el municipio debido a que “estaban secos”, según advirtieron las autoridades. Un caso similar ocurrió en barrio El Golf donde un vecino pidió retirar cinco de ellos porque estaban colindantes a la propiedad que recién terminaba de adquirir. La tala, en este último caso, fue suspendida debido a la intervención de otro vecino que pidió por la imagen y la historia del lugar ya que ese tipo de árboles son autóctonos de esa zona y de gran parte de la ciudad. Por este tema, y cuando se debieron pavimentar algunas de las calles de ese barrio, el que por entonces era Secretario de Obras Públicas, Héctor Bupo y quien estaba a cargo de ambiente, Diego Ferrari, reacomodaron el plano para que la intervención no modificara la idiosincrasia de uno de los barrios más pintorescos de Alta Gracia y los eucaliptos siguieran formando parte de la zona. “La mayor parte de la gente, y sobre todo en algunos barrios, pide que saquen los eucaliptos porque son muy altos y significan un peligro para las viviendas”, aseguró Urreta y agregó que -sino afecta algún caso en particular- se le da el OK a la mayoría de las autorizaciones que llegan solicitando la poda o tala de alguno de estos árboles ya que “no se trata de una especie autóctona”, remarcó y aclaró que “toda poda o tala que se realice en espacio público (vereda) debe contar con autorización”, de lo contrario es penalizada.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba