Noticias

Confirmaron la existencia de un túnel jesuítico en La Bolsa

El grupo GST (Grupo Speleotúnel) pudo confirmar la existencia de un túnel jesuítico en villa La Bolsa hace algunas semanas.

El túnel (que es lo que nos interesa como espeleólogos) se extiende unos 200 metros en un trayecto curvo, , tiene una sección variable en su altura que oscila entre los 1,80 metros y los 2, 50 metros. El ancho varía entre los 1,20 metros y 2 metros. Recorriendolo desde la boca de ingreso del agua hacia la salida, nos encontramos pasando los 100 metros con la parte más alta (supera los 3 metros) en donde existe la única ventilación del sistema, que aboca a la superficie exterior, por un tiro de 2,5 metros., cita el texto del hallazgo.

«Ese túnel fue usado hasta el siglo XX. Esto fue una acequia originalmente, como se encontraron con una especie de lomas, y no podían pasar con la zanja de esa acequia entonces cavaron un túnel, ese túnel era chiquito, habrá tenido dos metros de alto por uno de ancho pero años después esa misma acequia la usaron para llevar agua a otras estancias en el siglo XIX, incluso hasta el siglo XX, creo que esa estancia se llamaba Las Rosas. Más adelante lo ampliaron por eso se ven las marcas de esa ampliación, no se ven actualmente las marcas del túnel jesuita, sino esas marcas más modernas», manifestaron a RESUMEN desde GST.

Un hecho que destacan, además, es que la gente de La Bolsa no lo conocía y los historiadores lo tenían como parte de una acequia llamada Las Rosas por lo que decían que era nuevo: «Cuando comenzamos a ver la documentación descubrimos que la estancia de Alta Gracia no llegaba al río Anisacate, llegaba un poquito antes, las tierras que seguían eran parte de una estancia llamada Anisacate. Por eso se pide a los jesuitas, que eran expertos en hidráulica, que hagan una acequia y un molino, y los jesuitas le piden a cambio tierras ¿cuales tierras? le dicen que quieren extender su estancia hasta el río, es un trabajo que hicieron los jesuitas para las monjas Catalinas. El molino está, todavía está la construcción en ruinas», agregaron.

La comprobación física de los túneles de La Bolsa fue hace dos meses: «Fuimos tres veces, hablamos con la gente y no lo conocían, hablamos con historiadores y solo conocían la acequia que nadie le había dado importancia. Hicieron dos acequias, una para riego y otra para llevar agua al molino», finalizaron.

Es importante destacar que el sitio está protegido por Patrimonio de la Humanidad, organismo que conoce desde hace bastante tiempo la toma de agua, aunque el túnel aún no había sido descubierto por lo que uno de los anhelos de los investigadores es que a partir de ahora, se proteja.

Recorré los túneles con el video que realizó el Grupo GST
Túneles de villa La Bolsa< /strong>

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba