Desde Solares Espacio Cultural invitan a la Comunidad Educativa de la ciudad y alrededores a disfrutar de una función de Teatro Hamishibai .
Hamishibai es una Técnica Latinoamericana de Teatro de Cartón, inspirado en Kamishibai (técnica Japonesa que combina narrativa con imagen); Teatro de Juguete Europeo; Stand-Up Teatralizado (técnica discursiva humorística expresiva), Teatro de Títeres Planos y Técnicas de Clown.
En Hamishibai la narrativa y los dibujos dependen uno del otro. Sin la narrativa se hace difícil entender los dibujos y viceversa. A diferencia de la técnica de Kamishibai, Hamishibai no utiliza una caja como marco para los dibujos. Los dibujos están distribuidos por todo el espacio escénico.
El uso de Títeres Planos tiene dos fundamentos:
El primero es por su relación con las láminas dibujadas planas utilizadas en el Kamishibai. Aunque Ham dispensa con el uso de la caja tradicional de Kamishibai es importante mantener la cuestión estilística de dibujo plano de tal técnica. De esta forma aunque los dibujos de Hamishibai son a la vez títeres (tiene movimiento y son manipulados) no pierde la esencia de un cuento narrado.
El segundo fundamento viene desde el lugar del humor gráfico. El humor gráfico es plano. Es una imagen impresa. Al ser planos los títeres mantienen lo esencial de un chiste impreso. Esta síntesis y brevedad de material recrea en el espectador la emoción de haber abierto una página de un diario o revista y de haber encontrado ahí una imagen humorística.
Propuesta Pedagógica de Hamishibai
Creemos que la risa nace de la sorpresa de no saber. Nos reimos del otro porque parece o hace algo que no está dentro de nuestros vivencias normativas. En muchos casos la risa se utiliza despectivamente. Pero en Hamishibai la risa nace por un respeto al desconocido. Así nos entrenamos para dudar de nuestro saber en pos de apreciar más claramente la realidad. Utilizamos la Duda como herramienta de comprensión de la realidad. Con cada obra queda más claro que lo que une esperaba que pasara no pasa. Sino que hay sorpresa siempre. Igual que en nuestras vidas cotidianas. De ahí a disfrutar de la sorpresa y utilizarla como un motor de aprendizaje.
Comentarios: