La UCR presenta hoy en el Concejo Deliberante, de la mano de Leandro Morer, un proyecto para que se cree un “Registro Municipal del Personal de Seguridad Privado de Espectáculos Públicos” que estaría bajo la Secretaría General.
Eso respondería a la necesidad de darle contención institucional legislativa a la demanda planteada por algunos vecinos por la falta de regulación de la actividad del Personal de Seguridad Privado de Espectáculos Públicos (comúnmente llamados patovicas), en cuanto su actividad se “encuentra en espacios donde mayoritariamente se encuentran y reúnen los jóvenes de nuestra ciudad para divertirse y entretenerse por lo general en horario nocturno tales como locales bailables, pubs y cualquier sitio de concurrencia masiva”.
A lo que apunta el proyecto, es que este personal debe estar en condición de actuar en caso de emergencia de cualquier tipo en el espacio donde desarrollan sus tareas habituales y que, entre los conocimientos básicos que deben acreditar, deben estar los primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, manejo de matafuego, rol de incendio, etc.
Además, deberán cumplir con ciertos requisitos preliminares: poseer dos años de residencia en nuestra ciudad; ser mayor de veintiún años; haber cumplido con la educación mínima obligatoria; presentar Certificado de Antecedentes Penales y Reincidencia Carcelaria; obtener el certificado de aptitud psicológica.
Una vez demostradas estas condiciones, además, todo aspirante a esa función, deberá capacitarse primariamente en la parte referida a emergencias.
Excluyente
El proyecto, detalla también quiénes no podrían acceder a ese trabajo, por determinadas condiciones como el haber sido condenado por delitos de lesa humanidad o encontrarse revistando como personal en actividad de Fuerzas Armadas, de Seguridad Policial, del Servicio Penitenciario u organismos de inteligencia o personal municipal perteneciente a reparticiones encargadas de controlar los locales y/o actividades comprendidos en la Ordenanza de Espectáculos Públicos y Modificatorias de nuestro Municipio.
Clausura
La ordenanza indica que queda prohibida la contratación de personal que no se encuentre debidamente habilitado y registrado en el Municipio como Personal de Seguridad Privado de Espectáculos Públicos, bajo apercibimiento de multa y clausura en caso de reincidencia. Todo comercio que no se ajuste, tendrá un plazo de 90 días para adecuarse, debiendo cumplimentar la tramitación necesaria; de no cumplirse, incurrirá en una sanción que prevé la clausura transitoria del local.
Sin aprobar
Este proyecto viene a sumarse a dos más que yacen en los escritorios del Concejo. En octubre de 2016, ingresó el Programa “Alta Gracia Cardioprotegida”, que proponía trabajar en distintos ámbitos para promover la realización de talleres de concientización y la instalación de desfibriladores en instituciones deportivas: “una iniciativa cuyo propósito es instalar el concepto de Cardioprotección en lugares públicos, para salvaguardar la vida de las personas, atendiéndolas oportunamente, ante un evento cardíaco, con acciones de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y con el apoyo de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) en los casos que correspondan según asesoramiento profesional», relataba el texto. En abril de este año, ingresó la ampliación del mismo proyecto; en esa oportunidad lo que pretendía Morer, edil ya a cargo de la iniciativa, era incorporar una ambulancia en todo evento masivo, con personal médico profesional durante toda la duración del evento. “Alta Gracia cardioprotegida” debía estar a cargo de la Secretaría de Salud, para que llevara adelante tareas de prevención e cuanto a alimentación saludable, hipertensión arterial, tabaquismo, actividad, física y diabetes en instituciones tanto públicas como privadas.
Comentarios: