«Tras la pandemia, han aumentado significativamente las consultas sobre salud mental»

Así lo expresó la licenciada Andrea Fuente (MP 8116), Integrante del equipo de Psique Salud Mental Integral, en diálogo con el equipo de "Todo Pasa", en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Durante la mañana de este martes, la licenciada Andrea Fuente (MP 8116), quien es Integrante del equipo de Psique Salud Mental Integral, visitó los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa» y en el marco del Día Mundial de la Salud Mental , la psicóloga habló de la importancia de concientización de este tema: «Proponemos concientizar y visibilizar sobre salud mental a través de esta campaña, ya que es un tema que está en agenda, por el uso de la tecnología principalmente el uso de las redes sociales, y cómo impacta la salud mental en todas las etapas evolutivas de las personas. Es un tema que nos convoca, preocupa de verdad y nos parecía interesante traerlo a escena».

En cuanto a las redes sociales y su uso cotidiano, la licenciada mencionó que estas «tienen la cuestión del anonimato y la posibilidad de usar varios perfiles, se pueden cometer este tipo de delitos que tienen que ver con el ciberbullying. En otros espacios es más fácil detectar el bullying pero en lo cibernético es mucho más complicado, sobre todo el impacto que tiene en la persona. Las consecuencias pueden llegar a generar ansiedad, aislamiento, depresión, intentos de suicidio, problemas alimenticios, entre otras patologías. Hay poca información al respecto de esto y el impacto es significativo». 

«Hay un cambio de paradigma y entidades o grupos que están trabajando en los cambios de estereotipos. Uno puede tener ahora una variedad de imágenes. Esto ahora se está trabajando. Pensando en niños y adolescentes, hay que trabajar en el pensamiento crítico y en el diálogo, porque la tecnología forma parte de nuestra realidad y en la vida de las personas. Tiene que haber un poco de supervisión por parte de los padres», dijo.

Por el lado de las relaciones sociales, Andrea expresó que «las plataformas han propuesto nuevas realidades de vinculación, y a veces han traído consecuencias en los estados de ánimo. Esta bueno porque acorta las distancias y nos comunicamos, pero a veces estamos hipercomunicados y necesitamos esta necesidad de que nos respondan. La dependencia es terrible y a veces generan nuevas construcciones. Está bueno apelar otras alternativas a veces para resolver alguna cuestión».

«Actualmente estoy trabajando con jóvenes, adultos y parejas. Tengo una especialidad en psicología clínica y después me especialicé en psicología cognitiva, que es un marco teórico mucho más específico, herramientas y recursos propios. Debido a la demanda en la atención, tenemos dos espacios en equipo de Psique Salud Mental Integral. Han aumentado significativamente las consultas. La pandemia a pesar de impactar en la salud física de las personas, puede impactar también en la salud mental», finalizó.

Salir de la versión móvil