
Brenda Austin, la candidata a diputada nacional que ocupa el cuarto lugar en la lista de Cambiemos que encabeza “la coneja” Baldassi, estuvo recorriendo la ciudad de cara a las elecciones legislativas en compañía de concejales de la UCR, la legisladora Amalia Vagni y la juventud radical. En diálogo con FM 88.9, habló sobre el recorte de PAIcor, el costo de la campaña, “el desgaste” de UPC, el presente del radicalismo y las expectativas en estas elecciones.
Sus últimas declaraciones hicieron alusión a un recorte que hubo en el PAIcor ¿Esos datos son recientes?
Conocimos hace unos días atrás los números más finos del recorte que se generó en el PAIcor en toda la provincia con un informe que presentó Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) que advierte que más de 56 mil chicos quedaron fuera de este programa alimentario. Nos duele cuando revisamos las prioridades del gobierno de la provincia, cuando miramos también el incremento que ha tenido por ejemplo la publicidad oficial que ha sido mayor al 56%, o los gastos de ceremonial y protocolo y vemos que el PAIcor tuvo un incremento de apenas el 16 o 17%. El recorte es evidente en los números, pero también lo es en las escuelas donde la ración de PAIcor da vergüenza.
La campaña de Cambiemos nos se ha replicado en el interior ¿Cual es la estrategia? ¿Que la fuerza de esa campaña sea sólo llevada adelante por el presidente de la Nación?
Lo ha dicho el presidente, la campaña de Cambiemos tiene fundamentalmente que ver con lo que venimos haciendo. La campaña de Unión por Córdoba tuvo varios componentes, por ejemplo, comenzar anticipadamente violando las normas electorales, una campaña que le está costando a los cordobeses miles de millones de pesos todos los días, justamente en un contexto donde las prioridades de vida deben ser otras; por ejemplo la situación de pobreza que atraviesa la provincia que es más alta que la media del país siendo que estamos en una de las provincias más ricas de la Argentina.
Recién hablaba de los costos de campaña y justamente el candidato Llaryora habla de que deben eliminarse las PASO…
Yo creo que las PASO tuvieron un sentido en su momento como una herramienta para democratizar los partidos pero seguramente como lo planteamos a nivel nacional es necesario revisarlas, sobre todo en las elecciones de medio término. Creo que nos merecemos un debate en profundidad, ojalá que lo podamos hacer junto a otro tema central que nosotros planteamos en la Reforma Electoral que tiene que ver con distintos mecanismos de las elecciones por eso avanzamos con un Proyecto sobre la boleta única electrónica, pero además también con terminar con las candidaturas testimoniales, el financiamiento de las campañas, cuestiones que tienen que ver con transparentar la política. Eso lamentablemente hoy -por cierta resistencia del peronismo- todavía no ha logrado avanzar en la Cámara de Senadores.
¿Qué opina sobre el reclamo de federalismo que hace UPC?
Creo que el gobierno de Cambiemos ha dejado de hacer del federalismo un relato y lo ha convertido en una acción. El presidente ha tenido más reuniones con la provincia en este año y medio de lo que ha tenido el kirchnerismo en 12 años. Yo no querría hablar de los dichos de Llaryora porque ellos deben dar cuenta de su propia responsabilidad porque hoy se paran en la vereda de enfrente del kirchnerismo pero al verdad es que durante mucho tiempo fueron socios.
¿Expectativas?
Somos optimistas del escenario que tenemos por delante porque los cordobeses así como apostaron en el 2015 a un cambio, nos acompañarán ahora. Llevamos 18 años en Córdoba de un partido que está en franco agotamiento.
¿Qué pasa con el radicalismo? Quien preside la otra lista para estas elecciones manifiesta que la de Baldassi tiene candidatos puestos por el Presidente…
Creo que Dante Rossi se equivoca porque no mira cuál fue el proceso. Basta recordar el Congreso Partidario que es la máxima autoridad de la UCR casi con un 90% de sus integrantes tomó una decisión que tuvo que ver con establecer una lista de candidatos a partir de la cual el radicalismo iba a sentarse a discutir con las otras fuerzas que integramos Cambiemos. Obviamente que la pretensión de nuestro partido era encabezar la boleta, sin embargo entendimos que este no es tiempo para rivalidades.
¿Esta decisión dejó de lado a una parte del radicalismo?
Todo lo contrario, porque la decisión que tomó el Congreso Partidario estuvo integrada por distintos núcleos internos.
Pero fue bastante criticada sobre todo por buena parte de la juventud
En aquella lista había referentes de la juventud también. Yo no los he escuchado criticar, seguramente ha habido algún cuestionamiento, pero no llegó a mis oídos.
Comentarios: