La Región

La Quintana quiere pasar de “paraje” a “ciudad”

El presidente de la Asociación Civil de vecinos de la Quintana (entidad que funciona desde el año 2001), Luis García Montaño, se reunió este miércoles con el legislador Walter Saieg para plantearle la necesidad de que la localidad se convierta en ciudad. “Quedó en darnos una solución. En el año 1994 se inició el expediente para hacer una comuna y se ha seguido constantemente, pero nunca se le dio una solución”, asegura Montaño, y agrega: “Nosotros aceptamos fusionarnos con San Isidro, pero siempre y cuando seamos la cabeza del lugar debido a la cantidad de hectáreas que tiene La Quintana, el número de habitantes y sobre todo por la historia que hay en este pueblo. El problema radica en que no logramos diálogo con la jefa comunal de San Isidro, Claudia Cuffa. Es una mujer intolerante y no se puede llegar a ningún acuerdo”, aseguró.

Entre otras cosas, el presidente de la asociación remarcó que en el año 2008 fue elevada al Ministerio de Gobierno una nota donde Cuffa reclamaba como propias las 10 mil hectáreas de La Quintana asegurando que San Isidro prestaba servicio de recolección de basura en el lugar: “Eso es una mentira, el servicio lo prestamos nosotros desde el año 2005. Esta mujer no pudo comprobar que prestaba servicios, porque no es verdad. Nosotros nos enteramos de esa nota y la hemos rebatido debido a que es unilateral y mentirosa”.

Vecinos nómades

Otro de los temas en disputa, es la cantidad de habitantes. Montaño asegura que la autoridad vecina ha sacado del padrón a gente de La Quintana por lo que actualmente tienen solo 400 habitantes: “El Registro Civil que ella maneja es de La Quintana desde el año 1929, pero, al ser ellos comuna, lo tienen a cargo. Lo que hace Cuffa es empadronar a la gente modificando las direcciones; les deja la calle pero cambia el pueblo. Es totalmente inaudito con la impunidad que esta mujer se maneja”, asegura.

Consultado sobre la razón por la que La Quintana sigue siendo un paraje y nunca logró ser comuna, ni ciudad, a pesar de que tiene un rico bagaje cultural, histórico y social; además de que la asociación presta servicios a sus habitantes y cuenta con plaza, colegio, policía, etc; Montaño remarcó: “Esas son decisiones políticas que a nosotros nunca nos llegaron. San Isidro tiene 200 hectáreas, es solo un loteo; sin embargo la UCR creó la comuna en 1988”.

Lo cierto es que luego de la reunión se renovaron las esperanzas ya que el legislador se comprometió a darle una solución a la brevedad. “Vamos a gestionar la fusión de San Isidro y La Quintana; sino se puede, tramitaremos la comuna”, afirmó el lesgislador Walter Saieg.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba