
El Festival Anual de Colectividades no es tan sólo comida y escenario mayor. Recorriendo el predio, nos encontramos con stands de artesanos,artistas que pintan en vivo, música en las carpas, la asociación ADMA, la fundación Espacios, la Expo Emprendedores, El Consejo de Accesibilidad y la Fundación Natura. Además, en muchas carpas se exponen distintas expresiones culturales, desde las artesanías, a la divulgación de materiales turísticos e informativos y hasta la lectura de la borra de café.
EL MURAL
Ya está listo el enorme y maravilloso mural que tres joven artistas pintaron durante las 8 veladas de Colectividades 2017.
La gran obra representa a Alta Gracia en su idiosincrasia, origines, tradiciones y contradicciones, se realizó en el gran paredón de la vieja molienda sobre calle Concejal Bossi.
Ibelio Godoy de Salta, Mariano Fernández y Marcos Santos, de Córdoba, armaron en conjunto una obra que tienen como pieza central al comechingón, representación de los orígenes, acompañado por elementos e imágenes de otras épocas, desde las sagradas, a las arquitectónicas y las naturales.
ADMA
La asociación protectora de animales ADMA, posee un stand que se albergó en el predio a través del cual lleva a cabo la campaña #adoptáaunamigo, que promueve la adopción de perros callejeros, con un incentivo que implica la reducción de los impuestos municipales, la entrega de alimento balanceado y asistencia veterinaria gratuita.
Hasta ahora, de los 22 perros censados, 16 ya habrían encontrado familia.
FUNDACIÓN ESPACIOS
La institución civil sin fines de lucro, que trabaja con chicos con discapacidad, integrada por un grupo de profesionales en las áreas de Salud, Psicología y Educación sueña con poder edificar una sede propia. Con los ahorros de años de trabajo, la fundación que hoy cuenta con más de 250 pacientes, 86 profesionales y tres casas en donde funcionan centros de rehabilitación, centro de integridad escolar, centro educativo terapéutico y un centro de día, el año pasado logró adquirir un terreno en el que, por ahora, están construyendo una pileta totalmente equipada y adaptada para estimulación y rehabilitación.
La Fundación estuvo presente en el predio, con un stand informativo que además, ofrece a la venta un hermoso calendario solidario, con fotos de personalidades del espectáculo y el deporte, posando con los pacientes, para recaudar fondos para construir una casa propia.
EXPO EMPRENDEDORES
Cerca del Mural, se encuentra la Expo Emprendedores, un espacio puesto a disposición por la Comisión al proyecto de Desarrollo Emprendedor Alta Gracia, organización que busca brindar asesoramiento a los emprendedores locales y generar una red de intercambio destinada a fomentar el crecimiento comercial. Los artesanos y emprendedores que se encuentran exponiendo sus productos son algunos de los 220 emprendedores. La propuesta apunta a promocionar los productos no solo en la ciudad, sino que se muestren en un ámbito más amplio para una mejor comercialización.
CONSEJO DE ACCESIBILIDAD
El Consejo Municipal de Accesibilidad y de Personas con Discapacidad es un órgano intersectorial que apunta a asesoraramiento y planificación de políticas públicas que afectan a personas con discpacidad.
Estuvo presente en el predio con una actividad de promoción y difusión de derechos de las personas con discapacidad. Cabe destacar, además, que gracias a la colaboración entre el Consejo y la Comisión, ha llevado a cabo la puesta en práctica de la inserción laboral de 16 personas para la Comisión Organizadora y 20 en diversos stands.
FUNDACIÓN NATURA
Por cuarto año consecutivo, gracias a un convenio colaborativo entre la Comisión Organizadora de Colectividades y la Fundación Natura, se optimizó el consumo energético en todos los stands y se avanzó con la recuperación de las distintas fracciones aprovechables del residuo: el aceite usado de cocina para la producción de biodiesel o lubricante ecológico y las aguas grises de algunas carpas serán tratadas con biopurificadores de bacterias y lombrices, obteniendo abono orgánico y agua limpia como resultado. También se recuperaró el papel limpio y el cartón, los envases PETs descartables, las tapitas e gaseosas, el vidrio y la materia orgánica compostable.
El stand llamó la atención por las obras de arte de hechas por un artista local, con tapitas de gaseosas.
TAROT, ARTESANIA, INMIGRACIÓN
Ubicada frente a la carpa de Armenia, Elvira, es la especialista encargada de leer la borra de café y estuvo presente todas las noches para brindar sus saberes. En distíntas carpas, como la de Irak, de la Sociedad Árabe Musulmanes, Peru, entre otras, se exponían para la venta, artesanías exóticas.
Además, en la carpa institucional de la Municipalidad, se pudo visitar una muestra de banners sobre el Hotel de los Inmigrantes y Migraciones de Córdoba puso a disposición una base de datos, en la que era posible consultar acerca de los apellidos y las familias que llegaron en barco hasta los años ’50.
Comentarios: