Sobre la situación del electorado, tanto a nivel local como provincial y nacional, afirmó: «Se ve el descontento, la gente está harta, cansada, desperanzada y descreída, respecto de lo que era la política, una herramienta para poder cambiarle la vida a los habitantes del lugar al que pertenezco, ya sea en mi comuna, mi municipio o en provincia y nación. En estos momentos no sentimos a la deriva, que siempre nos levantamos con una mala noticia, que subió el dólar, que no podemos comprar o vender dentro de nuestra empresa, que no sos libre, no sabemos que va a suceder mañana».
«En Córdoba, antes, terminabas de estudiar, buscabas los clasificados y te anotabas para trabajar, y eso hoy no existe porque no hay oportunidades de trabajo. En una localidad más chica, si salís de la puerta de tu casa y tenés un bache, abrís la canilla y no tenés agua, vas a pagar a la Municipalidad y no saben que te tienen que cobrar, salís de nuevo y tenés un accidente en la ruta…todo eso lleva a undescreimiento. Tenemos un gran descreimiento a nivel nacional, abandono a nivel provincial y si encima en tu localidad no te contiene, no te dan garantías de seguridad, está todo mal» agregó.
«Somos vecinos, nos pasa lo mismo, pero decidimos participar, quiero ser parte del cambio, desde un lugar proactivo, quiero proponer, para que en mi lugar más cercano, uno esté tranquilo. Ningún jefe comunal puede modificar la realidad a nivel provincia pero si damos pasos pequeños en nuestra propia comuna, podemos mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos» manifestó la concejal.
En su recorrido por los barrios, Contini «Nos dicen no podemos creer la situación que nos toca sostener durante tanto tiempo, pero se hacen cargo, nos dicen, ´yo nunca me preocupé por saber que pasaba y hoy claramente estoy viendo que hay un grupo de gente privilegiada´ y eso pasa cuando uno detenta el poder durante tantos años».
La concejal de Juntos por el Cambio contó que desde el oficialismo se aprobó un megaloteo de 1000 lotes detrás del barrio «Los Chañaritos» y plantea que aún no se cuenta con la infraestructura para el mismo y que además se realizó tres semanas antes de las elecciones -desconociendo quién continuará gobernando- y sin brindarle información sobre el mismo a la oposición.
«El 4 de junio la gente me podrá terminar la fuerza que necesito. Ellos siempre jugaron al juego de las sillas con el poder, se fueron cambiando de lugar: desde la presidenta del concejo que ya no puede repetir y se va al Tribunal de Cuentas, el intendente se postula como concejal…¿en serio no tenés otra cosa para hacer que detentarle tu poder a la gente? mínimamente deberías dejarle tu lugar a las nuevas generaciones. Anisacate no va a tener un recambio sino se pone a pensar. Nosotros hemos elaborado un plan desde hace dos años que lo charlamos cara a cara con la gente. Si vuelven a ganar, gana un grupo de gente que se ha enriquecido: me gustaría ver cómo viven ellos y cómo vive el resto. Es una Pyme familiar y no la quieren soltar. Matías (Cuello) no va a gobernar porque no tiene equipo propio, va a seguir gobernando su papá (Ramón Zalazar). Yo les ofrezco un plan de gobierno elaborado durante 24 meses, mi fuerza de trabajo. Mi sueño es poder darle una oportunidad a Anisacate y abrirle la puerta al futuro y la abrimos con esperanza» expresó la candidata, sobre el oficialismo y su postura ante el mismo.
Con respecto a sus propuestas presentadas, Contini contó algunas: «el eje principal es la ruta 5 y políticas para el turismo, para los actores principales, los encargados de la gastronomía, del alojamiento, de la recreación, queremos hacer un SUM cultural con eventos propios, con artistas».
Ya en un mensaje para los votantes, la referente concluyó, contundente: «La unidad ha quedado demostrada con hechos reales, JPC es el espacio al que pertenecemos desde 2019: somos sólidos, construímos con mucho trabajo. Sabemos que vamos a hacer, cómo y de dónde vamos a sacar los recursos. En Anisacate es muy difícil separar el voto de la cercanía y el afecto y eso no significa que esa persona (el candidato) sea la indicada para ello. Vayan a votar porque quieren soluciones a problemáticas viejas, porque quieren terminar con un grupo de privilegio que hace 24 años que está en el poder, no tiren el voto. Siempre en Anisacate se ha dividido listas y se mantuvo con el 30 % de votos, no voten por cariño o para devolver un favor».
Comentarios: