«La nueva propuesta del gobierno provincial compensa un poco las pérdidas»

Así lo expresó María Laura Romero, Secretaria General UEPC Santa María, en diálogo con "Todo Pasa".

Durante la mañana de este lunes, María Laura Romero, Secretaria General UEPC Santa María, se comunicó vía telefónica con los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», habló de cómo vienen las negociaciones con el Gobierno Provincial y qué resolución ven: «El viernes estuvimos desarrollando la Asamblea Informativa a todos los delegados, y hoy se están desarrollando las Asambleas Escolares Resolutivas en todas las escuelas del departamento. Ahí los docentes van a analizar, debatir y resolver la aceptación o rechazo a la nueva propuesta salarial del gobierno provincial». 

«Consideramos que es una propuesta superadora a la anterior, ya que contempla o agreda los aspectos que veníamos reclamando. Principalmente, el cumplimiento de la paritaria 2023 y una compensación del FONIT», dijo. 

En cuanto a lo que se viene, comentó que «Mañana es la Asamblea Resolutiva por Departamento, y el miércoles la Provincial. Ahí se define si se acepta o rechaza la propuesta, y continuamos con los reclamos que no se hayan conseguido. Sigue el 50% del IPC, más el blanqueo del 4,6%, que todo se pagaría en planilla adicional, por lo que cobraríamos todo lo de febrero y cerca de marzo, con el aumento de marzo». 

«Sería $35.000 de compensación de FONIT, más el 11,52% más el porcentaje de blanqueo del 4,6%: sería un aumento de $76.500 (docente de grado sin antigüedad); $82.800 (docente de grado con algunas horas de jornada); y $120.000 (docente de media con 30 horas): todo para febrero. En marzo, se iría para a unos $133.000 de aumento; $148.000 y $222.000 de los ejemplos antes mencionados», expresó Romero.

«La lucha no termina acá, al igual que los reclamos. La paritaria es hasta mayo, y después seguimos negociando porcentajes de aumento. Lo importante es también la compensación del FONIT para los jubilados, que se les restituye en el mes de marzo. Lamentablemente, los salarios docentes han quedado muy retrasados con la situación del país. La propuesta compensa un poco las pérdidas», finalizó. 

Salir de la versión móvil