Los primeros días de esta semana, personal de Policía Ambiental relevó un basural que se localiza en la comuna de Villa San Isidro e intimó a las autoridades de esa localidad a “la inmediata remediación de la zona y mantenimiento de la misma en condiciones correspondientes”, acusa el informe de la Policía.
Además de ésto, hizo un detalle de lo encontrado en el lugar: “un contenedor con RSU y personal de la comuna descargando basura en el mismo con camión y acoplado. También se constata RSU, restos de poda, escombros, neumáticos en la zona, fuera del contenedor”.
Mientras las autoridades provinciales estaban en la zona (un sitio que se encuentra a metros de la vera del río Los Molinos) se hizo presente la jefa comunal de la localidad, Claudia Cuffa, quien habría afirmado que “no es un basural, sino una estación de transferencia para luego llevar los residuos a Piedras Blancas”; y que la basura externa “fue tirada por vecinos de la zona”.
Sin embargo los registros fotográficos del lugar, dan cuenta de un tránsito continuo del camión de la comuna, quien sería quien tira los residuos en ese espacio, y de la ausencia del contenedor días atrás. Por otra parte, y para que allí funcione una estación de transferencia, debería haber una habilitación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, un estudio de impacto ambiental acorde y, además, se debería haber realizado una audiencia pública donde se apruebe el sitio para esos fines; elementos básicos que hacen a la protección del medioambiente.
Desde hace años, la Secretaría de Ambiente, concluyó que para abordar las soluciones puntuales al problema integral de la gestión de los residuos se debe partir del trabajo por regiones, denominadas “regiones limpias”, para lograr la escala necesaria de los sistemas de desvío (recuperación, reciclado y compostaje). El Programa Córdoba Limpia, tiene cuatro componentes fundamentales: la elaboración de una Normativa Provincial para la gestión adecuada de RSU, el asesoramiento y capacitación a las localidades de la Provincia para la Gestión Integral de RSU que contemple programas de recuperación y reciclado de residuos, la construcción de un sistema de vertederos controlados regionales y estaciones de transferencia de residuos para la transferencia y disposición final adecuada de los RSU no recuperados, y la clausura de los basurales a cielo abierto con la recuperación de estos predios.
Acciones confusas
Lo que sucedió en San Isidro es un tema que, cuando menos, merece un análisis profundo en torno al compromiso con el medio ambiente que tienen las autoridades del lugar. Hace algunos meses, la jefa comunal fue la cara de una lucha en contra de una cantera que allí pretendía instalarse “Mi pueblo no es tu cantera”, fue el slogan de un debate que se extendió por varios meses y que generó distintas asambleas; y que finalmente se habilitaría en los próximos meses debido a que los estudios realizados por la Universidad Nacional aseguran que “no hay riesgos de contaminación”.
Antes de eso, Cuffa también formó parte del reclamo de los vecinos de Villa Parque Santa Ana por la futura instalación de CORMECOR. A pesar de todo ello, y de que en el año 2012, fue multada por arrojar basura en el río, hoy por hoy la misma autoridad forma parte (por acción u omisión) de la creación de una zona que se ha convertido en un depósito de residuos, a pesar de que, desde la provincia, se giran fondos a las distintas localidades para evitarlo.
