
El pasado jueves 16 de febrero tuvo lugar una charla debate en las instalaciones del Instituto Especial Paulina Domínguez. El evento fue organizado por la iniciativa de la vecina Elvira del Valle Bouldoukian en colaboración con Fu. Di. A. G. (Fundación de Discapacitados de Alta Gracia) con el apoyo de la Municipalidad y del Consejo Municipal de Accesibilidad y Personas con Discapacidad de Alta Gracia.
Uno de los temas centrales fue, sin duda, la posibilidad de convocar a la creación de un Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este instrumento fue creado, a nivel nacional, en el 2011 por un Decreto, dependiendo del “Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales” de la Presidencia de la Nación. El mismo, tiene como objetivo la promoción y generación de acciones tendientes al seguimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
Su particularidad es que se trata de un órgano que tiene que poseer una cierta autonomía, es decir no depender ni de fundaciones o O.N.G, y menos de instituciones gubernamentales y por lo tanto, y esto es importante destacarlo, de naturaleza apolítica.
Además debe ser constituido por grupos de personas con discapacidad que evalúen y armen proyectos participando así activamente de todo lo que concierne sus derechos, porque, como dice el eslogan del mismo Observatorio a nivel nacional: «Nada acerca de nosotros, sin nosotros».
Los invitados a la charla debate, Héctor Filippa e Inés Villalba, son de hecho, miembros del Observatorio de los Derechos de las Personas con discapacidad de la Nación y La Lupa Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad Zona Sur 1 del gran Buenos Aires y hablaron de la importancia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que , desde 2008, tiene rango constitucional y, por lo tanto, Argentina reconoce como propias las Leyes que derivan de la aplicación de esta Convención.
La Convención supuso un avance en los derechos de las personas con discapacidad. Fue aprobada en diciembre de 2006 en la sede de Nueva York de las Naciones Unidas. Se amplía el concepto de discapacidad, entendiéndolo como “el resultado de la individualidad -restricciones permanentes- en relación a las exigencias que el entorno plantea». Los principios generales de la Convención son: el respecto de la dignidad inherente, la autonomía y la independencia, la no discriminación, la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad, el respeto por la diferencia y la aceptación de la diversidad, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, la igualdad entre hombre y mujer y el respecto a la evolución de las facultades y la identidad de los niños.
Elvira del Valle Bouldoukian subraya el hecho que “las personas con discapacidad tenemos derechos constitucionales imposibles de negar. Todo aquel que no las cumple con nuestros derechos está atentando primero contra la constitución y por lo tanto debería ser multado o sancionado. Yo apoyo la creación de un Observatorio porque le da un marco legal independiente de la política y apunta simplemente a la defensa de las personas con discapacidad.”
Por su parte, Daniel Visa, Presidente de Fu. Di. A. G. destacó el éxito de las actividades del jueves, que contaron además con intérprete L.S.A. (Lengua de señas) y se mostró satisfecho y agradecido por la cantidad de público, de distintos ámbitos.
Comentarios: