Política

La Justicia define si hay o no consultas en octubre

La flamante Junta Electoral Nacional de Córdoba resolverá esta semana si aprueba o rechaza que se realice una consulta popular en la ciudad de Córdoba y en 35 municipios del interior, junto con las elecciones legislativas del próximo 22 de octubre.

Como ocurrió para las Paso del 13 de agosto, la UCR y el PJ decidieron llevar a la Justicia electoral su pulseada política.

La nueva junta electoral, que se oficializó el miércoles último, conformada por los jueces federales Abel Sánchez Torres, Ricardo Bustos Fierro y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Aída Tarditti, convocó a los municipios para una audiencia que se realizará mañana en Tribunales federales.

Aunque no hay una fecha estricta, fuentes judiciales y de los intendentes coincidieron en que esta semana se conocerá la decisión de la Junta.
Es por una cuestión de tiempo. Si la decisión fuera aceptar que se haga la consulta en Capital y en 35 municipios del interior, los intendentes y la secretaría electoral deberán ajustar los detalles de la organización de los comicios.

Si la decisión fuera no autorizar el pedido de los intendentes, el proceso electoral seguirá con normalidad.

Si bien nadie arriesga un pronóstico, hay un antecedente reciente: el juez Bustos Fierro no autorizó la realización de consultas locales junto con las Paso.

Pese a ese traspié, el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, insistió en reiterar el pedido para los comicios de octubre.

La iniciativa del mestrismo –que tuvo el rechazo de todos los bloques opositores en el Concejo Deliberante– apunta ahora a consultar a los vecinos sobre las asambleas del gremio de los municipales (Suoem) y la ampliación de la información del portal de transparencia del municipio.

Como para las Paso, pensando en los comicios de octubre, y con la venia del Gobierno provincial, intendentes peronistas reaccionaron ante la movida de Mestre solicitando también una consulta en el interior, aunque por otra cuestión: los subsidios nacionales a los servicios públicos, uno de los ejes de campaña de los candidatos a diputados nacionales de Unión por Córdoba.

Las iniciativas de los municipios tienen un inocultable trasfondo político y electoral.

Desde el PJ, el intendente de Alta Gracia, Facundo Torres, admitió que reaccionaron por la movida del mestrismo. “Fue una picardía de Mestre. No queremos dar ventajas en octubre, por eso impulsamos la consulta”.

Desde el mestrismo, el secretario de Gobierno municipal, Javier Bee Sellares, dijo en su momento: “Parece que el peronismo le teme al uso de una herramienta de consulta democrática”.

Fuente: La Voz del Interior

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba