La situación económica del país hace oscilar a más de un emprendimiento. Los precios y las transacciones cambian minuto a minuto en diferentes rubros; desde el pan, la nafta, la canasta básica de alimentos hasta el mercado inmobiliario, y Alta Gracia no es ajena a estos vaivenes. Resumen salió a hablar con representantes inmobiliarios para conocer cuál es el impacto de estas fluctuaciones a nivel de la compra y venta de los inmuebles.
Durante el año pasado, hubo a nivel general un aumento de las ventas producto de la proliferación de créditos. Sin embargo, los últimos vaivenes del dólar impactaron en forma drástica en la adquisición de préstamos y eso en compra y venta de inmuebles. “De un día para otro, el precio de una casa se dispara $150.000 y eso, obviamente, genera una fuerte contracción en el mercado. Muchas operaciones que estaban cerca de concretarse, a partir de las variaciones del mes pasado, se frenaron, directamente”, cuentan desde una operadora inmobiliaria del centro de la ciudad. El mes pasado, el dólar se disparó de $19 a $24 generando una incertidumbre que afecta tanto a compradores como a vendedores. Según datos de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba (Cacic), en abril, las operaciones instrumentadas con crédito hipotecario cayeron del 25% al el 11,4%.
Sin embargo, este descenso en las ventas no es fruto del último mes, algunos operadores lo sitúan a comienzo de año. “El año pasado fue un buen año, dentro de la crisis permanente en la que vivimos. Pero a partir de enero, que comenzamos con las vacaciones, nunca nos recuperamos ni retomamos la senda que tuvimos el año pasado. Todo lo que estamos viviendo, aumento de las tarifas, dólar, etc; impacta directamente en las ventas de inmuebles”, explica Eduardo Rando.
Crédito en pesos
Existe una división aproximada del 50% en inmuebles en dólares y en pesos. Si bien los precios en dólar se mantienen estables, lo que fluctúa es el peso y es ahí donde se siente más la crisis. Personas que venden en pesos, al verlo devaluarse, pretenden más dinero y, al mismo tiempo, quienes tenían ahorrado para comprar en esa moneda, ahora no les alcanza. “En este momento, hay muchos créditos que están frenados o que sus tasas y requisitos son muy altos debido a la crisis. Esto también es un factor que desacelera las ventas. Pero, por otro lado, hace dos semanas que volvieron a lanzar el plan Procrear desde Nación y esto va a incentivar la compra – venta. El valor que se paga es menor en estos planes y surge para intentar paliar lo que está pasando en el mercado inmobiliario”, cuenta Vanina García, una de las referentes de la recientemente inaugurada sub delegación de Corredores Públicos Inmobiliarios en Alta Gracia.
Las tierras más caras de la Provincia
A pesar que aún hay muchas zonas de la ciudad que carecen de servicios básicos tales como agua potable y gas natural, Alta Gracia es considerada como la localidad con el valor de las tierras más elevadas de la provincia. “Entiendo que Alta Gracia está creciendo mucho, que es un destino interesante para gran cantidad de personas que quieren salir de la ciudad. Sin embargo, no puede costar igual o más caro que la Ciudad de Córdoba. Ese es un desfasaje extraño”, cuenta Luciano Bonamici, de Consulting. Eduardo Rando también acompaña esa postura: “Mucha gente averigua como para invertir en la ciudad pero me dicen ‘cómo puede ser que salga más caro que Carlos Paz, no tiene sentido’ y se van a poner el dinero en otra ciudad”.
Es difícil obtener una postura unánime cuando se trata de este tipo de transacciones ya que con algunas pocas ventas, pero buenas, el termómetro de cada inmobiliaria puede cambiar. En lo que casi todos coinciden es que las consultas han disminuido considerablemente y que, debido a los últimos cimbronazos del dólar, tanto los compradores como los vendedores prefieren esperar. “Existe mucha duda de parte de si realizar o no la inversión”, explica Jesica Doning de CPI. La duda, a esta altura de la historia del país, parece como si fuera lo único que no se devalúa ni con el dólar, ni con el petróleo ni con el tiempo.