DeportesNoticias

La importancia del descanso en el deporte y las alteraciones de sueño en épocas de cuarentena

En esta época en la cual todas las horas parecen iguales y los días se vuelven monótonos para la mayoría de las personas, tanto el descanso del cuerpo como el sueño son aspectos cotidianos que se ven afectados.

Estos son puntos fundamentales en nuestra vida, y más aún en el ámbito del deporte, es sabido que el descanso ayuda a descomprimir las tensiones, la mente y las sobrecargas físicas que puedan ayudar a evitar lesiones.

Naturalmente, el deportista tiene adquirido una rutina de ejercicios que cumple diariamente y que va acompañado de una buena alimentación, pero ante situaciones atípicas o nunca antes vividas como es el caso del aislamiento social obligatorio, el sueño también se ve alterado directamente.

Esto se vincula a que si bien los entrenamientos son intensivos y estrictos, también son más flexibles en cuanto el horario virtual para desarrollarlos.

En las últimas semanas hubo casos en que los profesores tuvieron problemas con la conexión a Internet o flexibilizaban más de la cuenta los horarios de comienzo para los entrenamientos , al igual que algunos alumnos que prendían tarde su celular o computadora, alterando la organicidad de las clases y por ende la rutina se tornaba un poco desorganizada. Esto se vio reflejado en las clases virtuales donde se trabaja con niños, como en el caso del Mini Vóley municipal, en donde algunas niñas ingresaban tarde a las clases virtuales debido a que no poseen un teléfono propio, dependiendo así del compromiso de los padres.

«Las chicas en general cumple su horario pero a veces notamos que ingresan tarde por lo que no poseen su propio celular y dependen de sus padres”, manifestó la profesora Álida Maldonado a Resumen.

Ante la ausencia de competiciones oficiales, muchos jóvenes deportistas aprovechan para disfrutar un poco más el tiempo ahora que están libres de competencias y se quedan más horas despiertos o frente a  las pantallas, lo que provoca que no puedan descansar de forma completa.

Los especialistas recomiendan ocho horas de sueño diario para que el cuerpo se relaje lo suficiente y esté en condiciones de afrontar el día siguiente .

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba