NoticiasSociedad

La historia detrás de los Quinchos 2000

El evento había sido retirado del predio del Tajamar por la inminente Declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Estancia Jesuítica. Finalmente volvieron a realizarse allí gracias a la carta de una profesora y mamá de una estudiante a las autoridades.

Cuenta la historia, que la Profesora de Lengua y Literatura de la Escuela Normal Superior de Alta Gracia, Susana Salas, mamá de una estudiante de sexto año de la mañana, que por supuesto, en septiembre haría los quinchos, supuestamente en el predio del Ferrocarril, como se habían realizado en 1998 y 1999.

La misiva fue enviada al intendente de la ciudad, argumentando que los quinchos habían nacido ahí, que eran una tradición en ese espacio, que le daban vida a la zona céntrica y que no causaban un daño al ecosistema del lugar, o por lo menos no de la misma manera que el Encuentro de Colectividades, donde circulaban unas treinta mil personas durante cinco noches, con un promedio de más de veinte carpas.

quinchos 2000 - Diario Resumen de la región

Para armar este documento, Salas consultó a las fuentes: Julia Elías contó a RESUMEN que un representante de la UNESCO, había manifestado en su discurso que la diferencia entre esta estancia y las otras, es que quedó en medio de la ciudad y en ella se brinda talleres y cursos, la explanada es utilizada por la sociedad para actividades culturales y el predio del Tajamar es transitado por familias y jóvenes. Y que, justamente, el concepto de «patrimonio» se había modificado, no había que protegerlo solamente sino también, utilizarlo.

La profesora consultó además con el Profesor José Molé, ex Rector del Instituto Anglo Americano, quien había ayudado a sus alumnos para que participaran de los mismos, en la década del ´70. Molé relató a este medio que los «Fogones Estudiantiles» se hacían en un principio, tres veces al año, con duraciones más cortas, durante la semana de mayo, en las vacaciones de julio y en septiembre.

quinchos 2000 eleccion fachas - Diario Resumen de la región
Elección de «Fachas» en los Quinchos Estudiantiles.

«Me cansé de hacer churros -dice entre risas- para colaborar con los chicos. La primera generación que se egresaba del Anglo quería hacer alguna actividad para juntar dinero para su viaje de egreso y decidieron sumarse a los quinchos, que ya los hacían los estudiantes del Obraje, Misericordia y Nacional».

Finalmente los quinchos estudiantiles volvieron al predio del Tajamar y se llevaron adelante un par de años más, hasta que finalmente se mudaron al Predio de Colectividades y al Parque del Sierras Hotel.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba