La concejala por la oposición y comerciante y actual candidata de «Juntos por Bouwer», Melina Bosa fue entrevistada por el equipo de «Todo Pasa», sobre su gestión y propuestas.
Bosa ocupa la banca opositora a partir del 2019 y desde entonces «hemos sido la voz de los vecinos, he realizado pedidos de informe, he presentado proyectos vinculados a la salud, a la seguridad, con la creación de una defensa civil, a los servicios públicos, al patrimonio del municipio, siempre buscando que sea más transparente la gestión y todos fueron ignorados». «Los vecinos tienen miedo a decir lo que piensan, desconocen que las sesiones deben ser públicas, por ejemplo» agregó.
«Bouwer es más que una cárcel, que un basural o que los derrames de productos tóxicos y queremos que eso se vea. Hace un año y medio que venimos trabajando, varios partidos que nos han apoyado. Tenemos la fuerza y ganas de los vecinos pero también un gabinete profesionales con ideas, proyectos, todo analizado varias veces, esto lo hemos pensaso mucho tiempo antes» manifestó la edil.
Sobre la realidad del pueblo, la candidata describió: «Los que vivimos afuera del pueblo, no contamos ni con luminarias ni con agua potable. Cuando solicité como vecina que se urbanizara el sector donde vivo-Camino a San Carlos- me respondieron que ´sólo se urbanizaba el pueblo´ y por eso decidí ser concejal, para cambiar eso. Soy la combativa, he pedido que baje el intendente varias veces al recinto a dar explicaciones. En el dispensario, no hay guardias a la tarde, el lugar atiende sólo por la mañana. Hoy se construye un centro de salud, por primera vez a través de una licitación, antes se hizo siempre a través de arreglos. Como localidad estamos estancados. Desde 1997 el casco es el mismo, el pueblo no crece, no hay proyectos y por eso no es visible, no se instalan loteos porque no se les lleva servicios, y estamos a 20 kilómetros de la Capital».
Con respecto a la seguridad, la funcionaria relató que cuentan con un sólo móvil policial: «Necesitamos una camioneta, ya que la zona es rural. Juntamos firmas para que se compre un vehículo y la municipalidad nos dice que no es su área. Con el agua sucede lo mismo y sin embargo los vecinos hacen perforaciones, muchos tienen pozos o les llevan, la pagan. Hay un solo barrio sin asfaltar y como el loteo ´lo vendió fulano que es contra del oficialismo´ no lo asfaltan, no le hacen obras. No tenemos Defensa Civil ni bomberos, dependemos de Alta Gracia, o de la buena voluntad de Lozada o Toledo».
Bosa también narró que hay zonas grises -entre Bouwer, Lozada y Toledo- en donde ninguno de los municipios interviene. Las imágenes de las únicas cámaras de seguridad dispuestas están conectadas al celular de un policía, en vez de ir a un centro de monitoreo y el polideportivo está abandonado.
Respecto a la problemática de la basura, aseguró que hay que sanear el basural: «esta tapado y no fue saneado. Dederían plantarse árboles y plantas». Otra de sus propuestas es modificar el uso del suelo para que se puedan instalar industrias: las cuales deberían cumplir con los requisitos de no ser contaminantes y esta sería una forma de generar trabajo, «ya que no hay más opciones que los chicos sean albañiles y que las mujeres limpien casas, no hay capacitaciones, la Universidad Popular esta dormida».
Siguiendo en la misma línea y hablando de propuestas, Bosa afirmó que su primera propuesta tiene que ver con la salud: « Queremos ampliar la atención de las diferentes especialidades médicas, que se haga diagnóstico por imágenes, laboratorio y circuito de la mujer, atención primaria de la salud, guardias médicas de 24 horas, servicio de ambulancia, traslado de pacientes con enfermedades crónicas y estudios de alta complejidad, entre otras ideas».
«Entre el año 2019 y el 2023, la municipalidad recibió 370 millones de pesos en coparticipación y no se publica en que se gasta. Hay un mito de un plazo fijo en el Banco de Córdoba» detalló.
El municipio vecino cuenta con 2400 habitantes según el último censo, un Concejo Deliberante de siete integrantes, cuatro del oficialismo y tres de la oposición, quienes trabajan ad honorem. Sesionan una vez al mes solamente. Cuentan con pocos empleados municipales, la mayoría contratados por seis meses, según informa Bosa. Y para completarla, según sus dichos, el intendente no vive allí sino en Córdoba Capital.
«Juntos Bouwer» está conformado por algunos partidos de Juntos pro el cambio y se sumó Unión Vecinal. Sobre las elecciones provinciales y a quienes apoyará su fracción, Bosa expresó: «Estamos enfocados en el 4 (de junio), es un trabajo muy territorial y después acompañaremos al que decidamos dentro de nuestro espacio».
Comentarios: