ProvincialesNoticiasSociedad

Estado de catástrofe: 40 efectivos partieron desde Alta Gracia hacia Chile

En la noche del miércoles 8 de febrero, 40 bomberos de la ETAC y 13 camionetas 4x4 equipadas partieron para Chillán, Chile para prestar colaboración en la zona del desastre.

Combatirán los incendios que afectan a la zona centro-sur del país trasandino, en la zona de Chillán. Se trata de 40 efectivos especializados en incendios forestales y 13 camionetas equipadas con kits forestales.

Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático provincial, aseguró que Córdoba fue convocada por su “capacidad operativa y profesionalidad en este tipo de incendios”. 

El gobierno cordobés colaborará con 40 efectivos del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) y 13 camionetas Toyota y Alaskan 4×4. En su primer destino, se dirigirán a la localidad de Chillán, en el sur chileno. Llevarán también kits forestales y herramientas de extinción de incendios.

La iniciativa responde a un pedido del país hermano Chile, que, a través de la Cancillería Argentina y Ambiente de la Nación, solicitó colaboración a las provincias para combatir las llamas que afectan a la zona centro-sur del país trasandino y que continúan sin dar tregua. Viajarán 65 argentinos, de los cuales 40 son cordobeses.

Córdoba es una de las provincias mejor equipadas para atender situaciones de catástrofes y también una provincia con amplia experiencia en el combate de los incendios forestales, afirmó Vignetta, quien también viaja con los efectivos.

“La Nación convoca a las provincias que son fuertes en incendios forestales, como Córdoba; estamos orgullosos como cordobeses de tener un equipo tan fuerte de bomberos voluntarios y Etac como para ser convocados a otros países, señaló Vignetta anoche desde la base operativa del Etac en Alta Gracia.

Las regiones de Chile afectadas por los incendios son Maule, Biobío, Araucanía y Ñuble. Vignetta dijo que, en principio, el personal estaría quince días trabajando en Chile y si continúa, probablemente haya un relevo. “El primer destino es Chillán, en la región de Ñuble, en el sur chileno; es una situación muy complicada y hay riesgo de interfase; se requieren profesionales que estén a la altura de las circunstancias”, precisó.

 

Por otro lado, el secretario, en diálogo con RESUMEN, contó que en Córdoba hoy la problemática son las crecientes de los ríos serranos que llegan de manera intempestiva y solicitó a la población estar atentos a las recomendaciones de las fuerzas vivas, sobre todo cuando alertan abandonar las costas de los cauces para evitar accidentes.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba