
Mediante un trabajo conjunto de ADMA y la Municipalidad, se lanzará el próximo mes un censo poblacional de mascotas (perros y gatos) que tiene el objetivo de conocer en profundidad la cantidad de animales que hay en la ciudad, como así también trabajar en consecuencia; es decir, incentivar a la gente en relación a la castración y al cuidado responsable de las mascotas.
La idea, además, es colocarle identificación a los que no lo tienen y “lograr que la gente tome conciencia de la responsabilidad que implica tener un animal en su casa”, señalaron desde ADMA.
El recorrido, que será casa por casa y en todos los barrios de la ciudad, será comandado por ADMA, y colaborarán en él distintas instituciones de la ciudad. Es importante destacar que es el primer operativo de este tipo que se realiza en la provincia de Córdoba y uno de los pocos en el país (algunas provincias del sur argentino ya lo han realizado). Habrá además, un sistema (que ya está terminando de pulirse) para que los vecinos, desde su casa, puedan ingresar al padrón a través de una página web y colocar los datos de su mascota.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre este tema que debería haber un perro cada dos habitantes en zonas urbanas, y difunde desde hace muchos años tres premisas fundamentales para el control de la población animal: esterilización, educación para el dueño y registro e identificación de la mascota. Mediante la combinación efectiva de estas tres cosas, países como Holanda, por ejemplo, han logrado tener presencia casi nula de perros en la calle.
Sacan 22 más de la calle
En pocos días, por otra parte, se lanza una nueva campaña para retirar 22 perros abandonados no sólo del centro, sino también de distintos barrios; operativo que se convierte en la segunda parte de la campaña “Los 22 del centro”; campaña que tomó estado nacional y que culminó con la adopción de estos animales por parte de distintas familias.
Los actuales fueron identificados y seleccionados por ADMA, institución que se ha encargado de recorrer y reconocer la problemática que existe en cada uno de ellos, y que ha hecho la selección considerando no solo la ausencia de dueño y el estado de salud de cada uno; sino también las problemáticas que se suscitan en torno a estos animales en diferentes zonas de la ciudad.
Comentarios: