Otra de las voces que pasó este jueves ante los micrófonos de la 88.9, fue la del Concejal cordobés de Juntos por el Cambio, Juan Negri.
Con fuertes críticas a la gestión del Intendente Martín Llaryora, el hijo del diputado nacional Mario Negri, habló de la importante crisis por la que el Municipio está atravesando y responsabilizó al ex Intendente de San Francisco por las decisiones tomadas.
«Desde que empezó la pandemia se dieron muchas emergencias; económicas, sanitarias. Y acá en Córdoba, previo a la pandemia, tuvimos un impuestazo del 73% entonces lo que fue sucediendo luego, fue que más de mil empleados que tiene el Municipio, estaban guardados y no se los convocaba. Allí se generaron figuras, a través de promotores de convivencia, que hoy hacen tareas de mantenimiento muy básicas para la ciudad de Córdoba, que cobran $10.000 por mes a través de cooperativas. Lejos de estar en contra de que ellos laburen, lo que le pedimos al Municipio es que deje de incorporar de manera precarizada a un montón de empleados», inició el Concejal a la vez que aseguró que el Municipio hoy por hoy está en conflicto con el gremio de los trabajadores.
«Trato de poner en discusión estos temas, lejos de quedarme en la crítica, también proponiéndoles salidas alternativas porque como está el Municipio, no puede seguir».
Sobre el trabajo del Concejo
Negri enfatizó en la necesidad de no detener el trabajo en el legislativo, teniendo en cuenta que hay temas que requieren prioridad y no pueden esperar. Así mismo, marcó también la diferencia respecto a quienes tienen más poder en el recinto.
«Nosotros funcionamos hoy con una actividad semi presencial, solo vamos los presidentes de bloques y después con sesiones especiales, entonces la agenda la marca solo el ejecutivo. Te dicen que tenes que tratar y que no. Córdoba tiene carta orgánica y para temas muy complejos a veces requiere mayorías agravadas entonces la interpretación está quedando arbitrariamente a cargo del Ejecutivo», sostuvo.
«Lo que veo es que están de paso. Córdoba se merece mucho más. Veo mucho marketing, mucho presupuesto en publicidad, se han llenado la boca diciendo que han recortado hacia afuera en lo que es el gremio del Suoem en cantidad de empleados, y ahora aparece lo que yo le digo «la muni paralela».
«La institucionalidad en plena pandemia es lo mínimo que se tiene que tener para poder sortearla con éxito. Frente al diálogo también hay que tener prudencia. El Intendente de nuestra ciudad está mirando hacia el futuro por más que ahora no diga nada y creo que es un grave error. Fracasaron muchos así. Creo que hay un vínculo con la sociedad a diario. Tengo la sensación de que no tiene un vínculo con los vecinos. Vos para gobernar una ciudad tenes que amarla», culminó.
Comentarios: