Educación

“Venimos trabajando desde el año pasado con el acondicionamiento de Anacleta Oviedo»

Rodrigo Martínez, Director de Educación, quien luego del pedido de informe por parte de la oposición sobre el estado de la institución educativa, explicó cuál es la situación de la escuela. Además, habló sobre el estado de la Escuela Proa y las pasantías escolares del último año.

En el día de ayer, el municipio tuvo una reunión con los 25 padres de los alumnos de la nueva escuela, y entregaron, junto con la directora, las netbooks a los estudiantes. El responsable de Educación de la municipalidad, Rodrigo Martínez, dialogó con Todo Pasa y comentó cuál es la situación. “Antes estos estudiantes debían trasladarse a otra localidad para tener clases. Venimos trabajando desde el año pasado con el acondicionamiento. El proyecto consta de tres etapas. La primera ya está concluida, con el arreglo de los techos y pintura de las aulas, por lo que comenzaron con periodo de ambientación en marzo con horario reducido”, explicó el funcionario.

Por su parte, la segunda etapa está en marcha desde mediados de febrero y tiene que ver con la construcción de un baño adaptado y el arreglo del espacio que la familia que estaba allí había usurpado. “Estamos asumiendo un problema que viene de gestiones anteriores. Se le dará una vivienda para la familia que vivía allí”, contó Martínez. Por último, la tercera etapa se tratará de la ampliación hacia un terreno colindante que es municipal también. Allí estará el patio, los talleres y dos aulas nuevas. La especialidad de la institución está orientada a la robótica y automatización industrial. Además, tiene el acompañamiento de Unicef. “Se trabaja con proyectos y cada estudiante debe buscar una estrategia para resolverlos. Es una nueva forma de educación, donde se les acreditan saberes. En una semana se completó el cupo”, señaló el director de Educación.

En relación a la Escuela Proa, el funcionario aclaró que la construcción está a cargo de la provincia, y que la municipalidad ya cumplió con el terreno y los servicios. “El año pasado se avanzó bastante y esperamos que pueda ser terminada a finales de este año”, expresó Martínez. Mientras tanto, los alumnos utilizarán el edificio de Anacleto Oviedo, que tiene 7 aulas a disposición. Por el momento funcionan en el primario de la escuela Liniers, hasta que se concluyan las obras en el otro edificio.

Con respecto a los reclamos y planteos del bloque de Alta Gracia Crece, Martínez dijo: “La oposición nunca se acercó a dialogar conmigo. Me sorprende el desconocimiento y la mala fe. Presentaron un pedido de informe sin tener la información correcta”.

En cuanto a la cuestión de auxiliares escolares, la planta aumentó un 48%, pasando de tener 58 a 79 auxiliares. “Cubrimos escuelas que ya tenían y algunas que jamás han tenido auxiliares. Respetamos el salario mínimo. Nunca se había invertido tanto desde el gobierno municipal: establecimos puntos de conectividad, apoyo escolar; dos escuelas nuevas en cuatro años; tendremos la sede del politécnico en Alta Gracia. Esto significa apostar a la educación y al conocimiento laboral”, recordó el miembro del gabinete municipal.

Por último, se firmará un convenio con la provincia para que los estudiantes del último año puedan hacer las pasantías. En un principio, serían no rentadas, pero desde la municipalidad se está buscando la forma de darles una retribución a los alumnos por su trabajo, comentó Martínez.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba