Juntaron firmas para evitar a Dioxitek

Ante las recientes versiones de que la empresa Dioxitek podría instalarse en el Batallón 141 de José de la Quintana, la agrupación política ecologista “Los Verdes” juntó firmas durante el pasado fin de semana en el Reloj Público de nuestra ciudad a fin de lograr el apoyo suficiente para rechazar su instalación y además llegar al número de firmas que posibilite que tenga carácter de iniciativa popular el proyecto presentado por la plataforma Córdoba No Nuclear en la Legislatura recientemente.

Este proyecto declara a Córdoba, provincia libre de actividad nuclear a partir de enero del 2014; si bien la idea y la forma pertenecen a Córdoba No Nuclear, fue presentado oficialmente y apoyado por el Partido Socialista y por la UCR.

Mauricio Balocco, integrante de «Los Verdes» manifestó al respecto: “El propósito de esta actividad, es lograr juntar 25.000 firmas para apoyar el proyecto presentado en la Legislatura; este fin de semana hemos recolectado en Alta Gracia durante 5 horas totales de trabajo, 130 firmas, y solo 2 personas negaron su apoyo”

¿Sólo rumores?

Cabe destacar que Dioxitek SA es una empresa radicada en el Bº de Alta Córdoba desde 1982, que elabora dióxido de Uranio y fuentes selladas de cobalto-60, de diversos usos industriales y medicinales y que en octubre de 2012 fue clausurada por la Municipalidad de Córdoba debido a una iniciativa popular de los vecinos de la zona y grupos ambientalistas.

A partir de esa fecha se dispuso del plazo de 1 año y medio para re instalarla; si bien se habló de varios posibles destinos, hoy, aunque no hay información oficial hasta el momento, la decisión estaría apuntando de manera casi directa al Valle de Paravachasca.

Por una zona no nuclear

En la última sesión del Concejo Deliberante, el bloque que preside Elías presentó bajo el título “Paravachasca zona no nuclear”, un Proyecto de Resolución advirtiendo sobre la posibilidad de que la empresa Dioxitek se reubique en terrenos de fabricaciones militares en la zona de San José de la Quintana.

Encuentro por Alta Gracia ha planteado que en el contexto de crisis energética que atraviesa el país, y teniendo en cuenta las políticas en el rubro que promueve el gobierno nacional (modelo energético basado en tecnologías no renovables), es importante manifestarse contra emprendimientos de ese tipo en la región.

Por eso Julia Elias aclaró que si bien Alta Gracia no corre riesgos, pero sí otros lugares del Departamento de Santa María y el Valle de Paravachasca, instaba al cuerpo legislativo de la ciudad a tomar cartas en el asunto.

Salir de la versión móvil