Política

Juicio al ex intendente: el jurado popular pudo observar los videos del escándalo

Debieron pasar doce años de infinidades de presentaciones judiciales y un debate que se postergó en innumerables ocasiones para que la causa contra el exintendente de Alta Gracia, Mario Bonfigli, quien fue acusado de cobrar una presunta coima de 17 mil dólares para finalizar un juicio civil en contra de la Municipalidad, llegue a su fin. Eso podría suceder el próximo 24 de julio, cuando el jurado popular de la Cámara 5ª del Crimen encabezado por los vocales técnicos Guillermo Lucero Offredi (presidente), Luis Paoloni y Mónica Travallini, decida dictar la sentencia.

El origen de la causa
En el mes de agosto del año 2005, Bonfigli fue acusado de cohecho junto a quien era su asesor letrado Eugenio Coggiola por el supuesto cobro de 17 mil dólares o 50 mil pesos para finalizar un juicio civil que la municipalidad tenía contra la empresa de feedlot Jumagra SA. En ese momento, también fue imputado por encubrimiento quien era procurador del municipio, Julio César Oviedo, quien no ingresó a este juicio.

El pasado 22 de junio de este año durante la apertura del debate, el fiscal de Cámara Fernando Amoedo señaló que existe «gran cantidad de prueba ofrecida tanto por la fiscalía como por las defensas» y que «debe dilucidarse si ese dinero fue entregado con un fin ilícito o con un fin lícito». Dirigiéndose al jurado popular adelantó que si encuentra evidencia positiva no dudará en acusar a Bonfigli y Coggiola. Las defensas, sobre todo la de Coggiola que está representada por el abogado Gerard Gramatica, hicieron hincapié en que el pago fue una “donación o contribución para la realización o finalización de una obra en la ciudad de Alta Gracia».

Por su parte, el ex intendente acompañado por su abogado, Miguel Ortíz Pellegrini, manifestó a este medio que se sentía “tranquilo, confiado y por sobre todo aliviado”. El principal denunciante que también fue uno de los testigos durante el debate es el abogado Alejandro Zeverín, en cuyo estudio jurídico se produjo en agosto de 2005 la entrega de dinero y la posterior detención de Coggiola y Oviedo.

Un testimonio clave
Los dos primeros días de declaraciones testimoniales sobresalieron los dichos de Eugenio Coggiola y Alejandro Zeverín. En primera oportunidad, el ex asesor letrado de la Municipalidad, remarcó que la tarde en que recibió el dinero le había hecho un llamado al ex intendente por lo que “él sabía a qué iba y donde iba”, no sin antes aclarar -claro- que ese dinero correspondía a “una donación que la empresa le hacía al municipio”, que se había arreglado en una reunión días antes.

Por su parte, Alejandro Zeverín realizó acusaciones durísimas contra el ex intendente, pero con algunas confusiones acerca de días y horarios. “Decidimos hacer la denuncia, porque esto ya era insoportable. Todos sabemos que una donación es todo un procedimiento, no es así nomás por lo que este verso, no se lo tragaba nadie”. Con respecto a la filmación que en su momento provocó un escándalo mediático y la posterior detención de Coggiola indicó: “se implementó en mi estudio un sistema para recibir ese dinero. Se hizo lo que debía hacer la justicia, brindé mi estudio, colocaron cámaras, suplantaron mi personal por policías”. (Ver recuadro). Pero el testimonio clave, sobre todo para las defensas, ocurrió en el tercer día de audiencia cuando se presentó el rosarino Guillermo Juan Grabich, quien ese momento era el apoderado de la empresa Jumagra SA y que en su declaración subrayó: “a mí nadie me dijo tenés que pagar 50 mil pesos o lo que sea. De lo que sí se habló es de realizar alguna obra en colaboración con la Municipalidad como suele suceder con numerosas empresas en la provincia de Santa Fe, que colaboran en mantener plazas públicas”. De esta manera, los dichos de Grabich se contrapusieron a lo indicado por Alejandro Zeverín-que en ese momento era el abogado de la firma- y que había indicado frente al Tribunal que “la empresa ya estaba funcionando y era acosada por funcionarios municipales que le pedían cánones” para poder seguir con el emprendimiento.

Las distintas miradas
El pasado viernes 30 se dio por cerrada la producción de la prueba. El ser inminente el inicio de la feria judicial de invierno, los alegatos se realizarán el día 24 de julio y posiblemente esa misma jornada se dicte la sentencia. En cuanto a las posiciones en la que están sus defendidos, tanto Ortíz Pellegrini como Gramatica se mostraron optimistas cuando fueron consultados por RESUMEN, aunque con miradas diferentes, claro.

“En los juicios no se pueden hacer cálculos ni pronosticar situaciones, pero yo creo que la situación de Bonfigli se ha fortalecido enormemente; somos optimistas y en los alegatos vamos a explicar todas las razones que tenemos para que Mario Bonfigli sea absuelto”, expresó el abogado Miguel Ortíz Pellegrini y añadió: “Hasta acá queda bien en claro que Bonfigli no tuvo ninguna participación en el pago de la supuesta coima. Esto dicho nada menos que por el señor Grabich que era el titular de la empresa Jumagra, que supuestamente era a la que le pedían la coima”. En cuanto a la posibilidad de que haya una denuncia penal por daños y perjuicios en contra del denunciante (Zeverín) en caso de que el ex intendente saliera sobreseído, Ortíz Pellegrini resaltó: “Todas estas evaluaciones las haremos luego de que se escuche la sentencia; más allá de que seamos optimistas en el caso, luego de eso podremosdeterminar la acción futura en todo este tema”, finalizó la defensa del ex intendente.

Por otra parte, el letrado Gerard Gramática indicó que “la situación de mi cliente es positiva porque a lo largo del juicio quedó demostrado que está limpio de todo tipo de antecedentes”.

En cambio, el polémico denunciante Alejandro Zeverín le manifestó escuetamente a este medio “que no hay mucho más que agregar; lógicamente a Bonfigli lo van a condenar ¿qué otra queda?”, más allá de que los testimonios hasta el momento lo dejen más cerca del sobreseimiento que de la condena.

Ojos de videotape
Después de mucho esperar en la quinta y última audiencia antes de los alegatos y la posible sentencia, en la sala de la Cámara 5ª del Crimen se pudieron ver las imágenes del famoso video donde se hace la entrega del dinero de la presunta coima. “El video es una acción teatral del señor Zeverín, obviamente mi atención está centrada a lo que se refiere al ex intendenteBonfigli y quedó en claro que Zeverin habla solo, hace como que habla con el ex intendente, dice cosas y no se escucha absolutamente sobre cuáles son las respuestas que supuestamente le da Bonfigli”, señaló Ortíz Pellegrini. En cambio, Gerard Gramatica remarcó: “En el video se ve claramente que la secretaria de Zeverín que en realidad no es tal sino que es una policía, entra cinco veces donde están ellos y además las puertas están abiertas. A Coggiola se lo ve de manera hablando normal, no con cola de paja o en una actitud ilegal; entonces creo que estas cuestiones son importantes verlas más porque en todo momento se nota que Zeverín trata de poner palabras en la boca de los otros”. Sin embargo, el abogado reconoció que en la cinta “se lo ve a Coggiola contando el dinero”.

Foto: El ex intendente Mario Bonfigli y su abogado Miguel Ortíz Pellegrini confían en que lograrán la absolución.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba