NoticiasSociedad

«Es importante hacer el chequeo de rutina y pedir un análisis de sangre de diabetes»

Así lo expresó la doctora María Argañaraz, Medica Diabetóloga e integrante de Clínica Santa María, en diálogo con el equipo de "Todo Pasa".

Durante la mañana de este miércoles, la doctora María Argañaraz, Medica Diabetóloga e integrante de Clínica Santa María, se comunicó telefónicamente con los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», la doctora habló de la importancia de la diabetes, de cara al Día Mundial de la Diabetes, en próximo 14 de noviembre: «La diabetes es un desorden metabólico. Es una enfermedad crónica que se caracteriza por el azúcar alto en sangre y eso a la larga puede generar complicaciones. Por eso es importante detectarla tempranamente y si ya está detectada, hay que controlarla para prevenir esas complicaciones».

«Tiene un largo período asintomático que no te motivan ir a consultar. Por eso es importante hacer el chequeo antes, más que todo si tenes factores de riesgo: si hay antecedentes familiares, tuviste diabetes gestacional, presión alta, colesterol alto en sangre, sedentarismo o un poco de obesidad. Es importante hacer el chequeo de rutina y pedir un análisis de sangre», dijo. 

En cuanto a los síntomas, Argañaraz declaró que «Cuando hay diabetes, se puede manifestar una orina muy clarita, tener mucha sed, perder peso, tener infecciones a repetición o estar muy cansado. Esos son síntomas que nos indican que hemos llegado tarde. Para diagnosticar la enfermedad, sirve la glucemia en sangre plasmática (no el pinchazo en el dedo). Se debe tener una glucemia de 126 o más; o de 200 o más con los síntomas que se tomaron anteriormente». 

Además, la profesional de la salud mencionó que «La diabetes tipo 2, que es la más común de todas, se puede prevenir. La modificación de estilo de vida es fundamental para prevenir la diabetes y si ya la tenemos, ayudar a controlarla. Entonces se recomienda hacer actividad física (150 minutos por semana aproximadamente) y comer sano (verduras, frutas, hidratos de carbono con fibra). Se está viendo mucho la diabetes tipo 2 en adolescentes y niños».

Por su parte, la médica expresó que «La diabetes se asocia mucho con la obesidad, entonces cualquier alimento rico que de aumento de peso, va a favorecer el diabetes tipo 2. Son epidemias mellizas y son del último siglo. En Argentina, esto ha ido aumentando (actualmente tenemos 12,7% de diabetes)». 

«Hay preocupación por el stock de la insulina, pero los laboratorios ayudan con un acopio de muestras que podemos suplir hasta que se estabilice. No sabemos en qué parte de la cadena está el problema», finalizó. 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba