
Luego de una fuerte tensión que involucró denuncias, cartas públicas y presiones, el Director del IPET 256, Jorge Giménez, expresó que “La escuela ya consiguió otras opciones donde realizar las prácticas”. Serían más de dos las opciones y se resolvería en las próximas semanas. Sin embargo, algunos estudiantes aún se mantienen a la espera de respuestas concretas. De parte del Ministerio de Educación habría apoyo al Director de la Escuela Minera.
Día a día
El lunes por la mañana, el IPET 256 de José de la Quintana amanecía con la toma, por parte de los alumnos, de la institución educativa. Los que cursan 7º año realizaron la medida de fuerza al enterarse la suspensión de las pasantías que estaban pactadas en la cantera de San Agustín. Esta suspensión de la empresa Calderón – Blancaley, fue tomada como consecuencia de las expresiones del Director contra la cantera en la Audiencia Pública del 17 de julio. Los alumnos exigían explicaciones y la restitución de dichas prácticas laborales. Mientras sucedía esto, se hacía pública una denuncia en el Ministerio de Educación por parte de Laura Finger, vecina que se proclama referente del UPC, contra el director. Al mediodía se reunieron con Giménez quien expresó que en dos semanas se resolvía el asunto. Esa misma tarde se levantó la toma.
Martes
Durante la tarde del 31 de julio, el Director hizo pública una carta al grupo donde afirmaba las buenas prácticas de Canteras Blancaley y su “aprecio y valoración positiva por haber recibido hasta el año pasado a los estudiantes”. Sin embargo, esa misma noche, la empresa respondió cuestionando duramente su postura en la Audiencia y afirmando: “Cuando la escuela técnica cuente con un director cuya ideología esté en concordancia con la institución, volverán las pasantías”.
Miércoles
El Colectivo de Vecinos de José de la Quintana que se resiste a la instalación de la cantera emitió un comunicado donde apoyan la postura del Director y califican de “extorsiva” su actitud de dar de baja las prácticas laborales. Afirman también que el director no hablaba en nombre de la comunidad pero en otro video sin editar aparece su postura en nombre de la comunidad educativa. Desde el colectivo, a su vez, aseguran un trasfondo político y económico de personas asociadas a las canteras.
Jueves
Según lo afirmó Jorge Giménez a Diario Resumen, finalmente, los alumnos del IPET 256 realizarían las pasantías pero en otra cantera: “Hay más de dos posibilidades y la semana que viene tenemos que terminar de concretar”, aseguró. A su vez, mostró el apoyo de la Provincia: “El Ministerio comprometió ayuda económica para hacer las prácticas para los 21 alumnos de 7º año. Van a ser de 8hs durante 10 días”.
Desconfianza
Por otro lado, personas cercanas a la institución y conocedoras de la temática, expresaron que: “Es muy difícil que de un día para el otro habiliten las pasantías. Es una gran cantidad de papeles y lleva mucho tiempo”, explica. Según continúa esta persona, cuya identidad pide reservas, “hace 11 años que se realizan pasantías con esta empresa y con todas las direcciones que han pasado, esto nunca se ha cambiado”. Jorge Gimenez es director del IPET 256 desde diciembre del año pasado.
Los estudiantes
A pesar de las palabras del Director, quien el miércoles habló con los alumnos y aseguró pasantías, hay desconfianza: “Nosotros no tenemos garantías de nada. Estamos esperando que la inspectora venga a comunicarnos algo. Si las pasantías no se cumplen, quizás tomemos otras medidas”, asegura un alumno.
LAS CANTERAS LEVANTAN POLVAREDA LA QUINTANA
La localidad de José de la Quintana, que dicho sea de paso no tiene jurisdicción comunal, posee una arraigada historia en la explotación minera. Tal es así que el IPET 256 es la única Escuela Técnica Minera del país. Sin embargo, la nueva migración que se dio en los últimos 10 años, muestra un cambio en la tendencia en el pueblo. Y con esto, se suman los cuestionamientos a las canteras.
Durante el año pasado, hubo una fuerte resistencia a la instalación de la Cantera Sol de Venus, con varias movilizaciones de vecinos agrupados en “Mi pueblo no es tu cantera”. Y hace algunas semanas, hubo una Audiencia Pública sobre la instalación de una cantera en José de la Quintana. Con este conflicto del IPET 256, los vecinos observan que “hay intereses político por detras ya que uno de los desencadenantes de esta situación fue la denuncia de Laura Finger, principal promotora de la cantera Sol de Venus. Es claro que hay una base política de esta mujer en particular”, afirma Gonzalo Montiel.
«Mi opinión no es representativa de la comunidad educativa”
En el comunicado que emitió al Grupo Calderón Blancaley, Giménez intenta despegarse de sus dichos. Sin embargo, en el video de la Audiencia se enctiende claramente que dice: “No a las canteras para la comunidad educativa del cual él es el principal responsable”. Por otro lado, expresa “Considero que la empresa Calderón cumple con los requisitos de minería responsable y sustentable y manifiesto también mi aprecio y valoración positiva hacia la empresa Canteras Calderón por haber recibido hasta el año pasado a los estudiantes de este establecimiento educativo para realizar prácticas”.
«Es ilógico su pensamiento antiminero”
Desde el Grupo esgrimieron su indignación por la postura, en la Audiencia Pública, de Giménez: “se manifestó contra la actividad minera en términos descalificativos arrogándose la representación de la Escuela de Minería, de sus docentes y alumnos”. A sí mismo, si fuese personal, continúa: “consideramos que es ilógico su pensamiento antiminero, ya que Ud es el máximo responsable de la institución”. El comunicado finaliza del siguiente modo: “Cuando la escuela técnica minera IPET 256 cuente con un director cuya ideología esté en concordancia con la institución que representa, nuestra empresa estará abierta como siempre para recibir a todos los alumnos que necesiten realizar la pasantía”.
FOTO: Cortesía Villa San Isidro