
Javier Villarreal, a lo largo de su carrera, vistió camisetas de peso y con casi todas ganó cosas importantes. Hoy, es Director Técnico en Paraguay, y sueña con trabajar en nuestro medio. Palabra autorizada para hablar de fútbol, DIARIO RESUMEN dialogó de varios temas con el ex futbolista.
Contanos qué es de tu vida, dónde estás, qué hacés y cómo te está yendo…
Luego que dejé el fútbol me quedé un año más en Córdoba y hace casi dos que estoy viviendo en Paraguay. Estuve dirigiendo en Intermedia (Segunda División). Lo hice en Sport Colombia y el Deportivo Santaní. Ahora, hace ocho meses que estoy en el Club Nacional, en las formativas. Más concretamente en la Sub 18.
Enseñando y aprendiendo…
Llevo un año y medio trabajando como técnico y agarrando experiencia en esta nueva profesión. Buscando sumar experiencia con los chicos y con los grandes, para el día de mañana poder dirigir Primera División.
¿Cómo juegan tus equipos?
Antes que nada, busco que sean agresivos a la hora de recuperar la pelota; y que sea una agresividad bien alta, porque cuanto más arriba la recuperás, más cerca del arco rival estás. Pero también está la otra parte. A la hora de recuperarla, mi mensaje es que podamos jugar. Que sea un equipo ordenado, corto. Esa actitud es la que nos permitirá tapar errores que se dan en todos los partidos. Me gustan los equipos que salen a buscar, no a esperar.
Fuiste hombre de Selección, ¿cómo ves a los seleccionados juveniles argentinos?
Hace poco anduvo por acá (Asunción) José Pekerman con la Selección Colombia y estuvimos un rato largo charlando. Hicimos referencia a que los potreros ya no están, que los jugadores que ganaban picardía jugando en el barrio ya casi no están. Se ha perdido esa esencia y eso lleva a que se cambie también la forma de jugar, se pierda la viveza de otros tiempos. Hoy hay muchas escuelas de fútbol, pero muchas terminan siendo negocios, con todo estructurado, perdiéndose la esencia del jugador del potrero, la picardía de resolver situaciones de una jugada con una viveza. Si a esto le sumamos lo dirigencial, terminamos viendo lo que vemos desde hace un tiempo con las selecciones juveniles.
¿Pero con escuelas de fútbol estructuradas y sin potreros, por dónde pasa la solución?
Que se entienda bien, cuando hablo de escuelas de futbol que son negocio hablo de aquellas en las que a los chicos se les tiran un futbol y listo, o que pretenden enseñar tácticas a chicos a quienes hay que incentivarle la técnica individual. Hay de todo, hay que buscar que a los chicos se les enseñe a jugar a la pelota. Sumale también que tenemos una lucha contra las tecnologías que tienen a los chicos jugando a la play en lugar de ir a patear unapelota. Cada vez los chicos tienen menos tiempo de cultivar su picardía innata. Pero uno que ha vivido el potrero sabe que se puede recuperar a partir de esa experiencia que uno tiene. Y en eso estamos, tratando de enseñar y de transmitir eso a los chicos.
¿Seguís a los equipos de Córdoba desde Paraguay?
Si, siempre está el deseo de saber como están nuestros clubes. Esperando que se reanude el fútbol y deseando que les vaya bien. Además, después de tanto tiempo este año los cordobeses vamos a tener clásico.
Es un fútbol cordobés más ordenado y organizado que aquel en el que te tocó moverte a vos en su momento…
Seguro. Mi crianza en el fútbol cordobés fue totalmente diferente. Hoy se compite con equipos de AFA, hay otras comodidades y otra preparación. Pero ojo, el momento que me tocó vivir a mí me hizo esforzarme y valorar cada logro. Hoy, por ahí, los chicos terminan desperdiciando sus oportunidades por las comodidades que tienen. Eso es trabajo de los jefes de grupo. Pero es bueno que esté organizado, nosotros éramos nómades, íbamos a entrenar cada día a un lugar distinto, mudando la ropa, sin agua, todo improvisado. Hoy los equipos tienen sus predios, sus canchas en perfecto estado. Pero lo que vivimos nos hizo más fuertes, ojalá que los chicos ahora aprovechen esta organización de hoy.
Casi que estoy tentado a preguntarte si no tenés ganas de venir a trabajar acá…
Seguro. Siempre el corazón tira y me gustaría trabajar en Córdoba o en Alta Gracia. Todo es cuestión que surja alguna oportunidad de llevar adelante un proyecto serio y que el tiempo también hable para encontrar algo que me motive para volver. Pero sin dudas que el corazón está puesto en poder trabajar allá.
«No alcanza con creerte el mejor, sino demostrarlo con hechos»
El tema selecciones juveniles dio mucho más que hablar con un hombre que supo lo que es vestir la albiceleste nacional. Al respecto, Javier Villarreal no escatimó conceptos: “A los seleccionados juveniles no los veo nada bien. El problema pasa por varios costados. Por un lado, el desmanejo institucional que hay en AFA seguramente ha influído para que no haya un camino firme a seguir. Eso trae desorden, falta de metas y estrategias válidas. Lo institucional, influye mucho para poder llevar adelante cualquier proceso y todo termina en intentos de pocos meses y varios cambios de nombres calzándose el buzo. No sirve eso. Pero también hay un aspecto estrictamente deportivo que pasa por recuperar el potrero que hemos perdido”.
Por otra parte, la Selección Mayor también fue motivo de análisis para el hoy entrenador: “Hace poco por creernos que somos los mejores del mundo, esa soberbia nos jugó un papel importante en contra. Tenemos al mejor y a varios de los mejores jugadores del momento, sin dudas, pero lamentablemente no hemos podido ganar nada en muchos años. Creo que pasa mucho por la soberbia de creer que somos los mejores y cantar victoria antes de que pasen las cosas. Lamentablemente el perder muchas finales trae inseguridades. El creernos que somos los mejores va en contra del momento que estamos viviendo en lo futbolístico. Nos llevará un tiempo aprender que el mejor es el que logra ganar al final de un campeonato; esto nos tiene que servir para bajar un poco esta soberbia porque no alcanza con creerte el mejor, sino demostrarlo con hechos”.
Comentarios: