Hoy es 8 de marzo y se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha para la reflexión y el reconocimiento a la lucha de aquellas que hicieron que las mujeres hoy en día hayan alcanzado más derechos.
Gracias a la Ley de Paridad en la conformación de las listas para cargos legislativos, es que en el año 2019 cada agrupación política se vio obligada a conformar sus candidaturas a ocupar las bancas en la Legislatura de modo que se intercalen una mujer y un hombre, o viceversa, en las listas.
De los siete bloques que existen en el Legislativo Provincial, cuatro son presididos por mujeres: El de Encuentro Vecinal Córdoba por María Rosa Marcone, el del Movimiento Socialista de los Trabajadores por Luciana Echevarría, el de la Coalición Cívica-ARI por Cecilia Irazuzta y el del Frente de Izquierda y de los Trabajadores por Noel Argañaraz.
En el bloque del oficialismo, se destaca quien encabezó la lista de legisladores por distrito único de Hacemos por Córdoba: Natalia de la Sota, quién además es la Vicepresidenta de la Cámara. No sólo la hija del fallecido Gobernador José Manuel de la Sota es una de las más reconocidas en el bloque oficilista sino también la ex Concejal de Córdoba Capital, Nadia Fernández que es una de las oradoras más avezadas, o también el bloque tiene a la Legisladora más joven de la Legislatura como es quien representa al Departamento Roque Sáenz Peña, Victoria Busso que tiene sólo 27 años.
En la UCR, Marisa Carrillo ocupa la Vicepresidencia del Bloque y además entre tantos proyectos de los que es autora, presentó hace pocas semanas la Ley que declara la Emergencia por Violencia de Género en la Provincia.
En la primer minoría de la Cámara, Juntos por el Cambio, hay tres mujeres: Patricia de Ferrari, Daniela Gudiño y Silvia Paleo, esta última es la única representante del PRO en el Poder Legislativo Provincial.
A principio de 2020, antes de que se declarara la cuarentena por el COVID-19, la Legislatura sancionó una Ley por la cual se establece que la presidencia de las comisiones deben ser ocupadas 50% por mujeres y 50% por hombres, un nuevo avance en la igualdad de derechos.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, es presidido en la actualidad por la Legisladora Julieta Rinaldi, joven promesa del peronismo de Córdoba.
En este periodo legislativo, 2019-2023, las mujeres marcarán nuevos rumbos y dejarán su impronta en la actividad política de la Provincia de Córdoba.
Comentarios: