Durante la mañana de este martes, el doctor Natalio González del Banco de Sangre de la UNC, se comunicó vía telefónica con los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», el médico habló de la campaña de donación de sangre que tendrá lugar durante este fin de semana en la ciudad de Alta Gracia: «Estamos muy contentos de poder hacer nuestra primera colecta en la ciudad de Alta Gracia, con la red hospitalaria del Hospital Italiano y la Clínica Santa María. Para nosotros es muy importante instalar la donación de sangre en cada ciudad del interior de Córdoba, que no solo se monopolice en la ciudad capital, porque es muy costoso el viaje y los bancos tenemos que salir a buscar a los donantes».
«Vamos a hacer una colecta este sábado en la Clínica Santa María, de 8:30 a 11 horas. Van a ser un par de horas, ya que después nosotros vamos a tener que seguir analizando y otros procesos que se hacen en la sangre de los donantes. Hace dos años que estamos a cargo del servicio, por lo que es la primera vez que la hacemos en la Clínica Santa María, pero en el año ya hicimos alrededor de 70 campañas a nivel provincial. La gente directamente se acerca para donar», dijo.
En cuanto a los requisitos, González mencionó que «La mayoría de las personas puede donar sangre porque el proceso es fácil. Los donantes deben tener entre 16 y 65 años de edad, traer su DNI y tienen que desayunar previamente: deben evitar los lácteos y las grasas. Además, el donante debe gozar de buena salud. El proceso de donación de sangre es fácil, seguro y útil, porque podemos ayudar a 3 o 4 personas».
«También, es requisito no haberse realizado una cirugía en los últimos 6 meses, no haberse hecho piercings o tatuajes en los últimos 6 meses. Hay muy pocas circunstancias específicas. Los médicos que van a estar ese día van a poder sacarse esas dudas. El proceso de donar es llenar un formulario y luego te atiende un médico para hacer una entrevista», expresó.
«Tener donantes voluntarios es muy importante, para adelantarnos y tener stock y no andar pidiendo donaciones a las apuradas. La pandemia bajó en Córdoba un 40% de donantes. Además, retrasó muchos tratamientos y cirugías. Faltaron donantes y algunos procedimientos para hacer. Por suerte los donantes se acercan más, pero hay que reforzar ese aspecto», finalizó.
Comentarios: