Política

Tras el fin de la «re-re», el caudillaje del PJ Santa María quedó afuera de las listas

La posibilidad del retorno a la elección indefinida de intendentes quedó en la nada y en las listas de las localidades del Departamento se impuso la renovación. La candidatura en la "sábana" del Peronismo que no fue y el rol de Facundo Torres.

En pocos días se cumplirán dos semanas del cierre de listas para las elecciones del 25 de junio: El 6 de mayo fue el día en donde una vez más la Ley Provincial 10.406 le dijo basta a las reelecciones indefinidas. No solamente los legisladores con mas de dos mandatos no pudieron anotarse en la lista para repetir cuatro años más en su cargo, sino también los intendentes y jefes comunales del interior provincial entre los cuales se encuentran los nueve alcaldes del Departamento Santa María, sumado a los siete que llamaron a votar en otra fecha.

Dieciséis da el número final de dirigentes que no pudieron ser candidatos nuevamente. Catorce, hoy son de Hacemos Unidos por Córdoba. «No debería por que no ser varias veces reelecto el Intendente si así lo decide la gente de su pueblo», reclamaba en enero de 2022 Hugo Suárez de Los Cedros en plena ola de rumores acerca de la posible modificación parcial de la ley que en 2016 Schiaretti hizo votar en la Legislatura para evitar las «re-re». El Gobernador les fue claro a los intendentes: «Si la oposición, sobretodo el bloque de Juntos UCR, no acompaña la modificación de la ley vayan buscando sucesor». Y así sucedió.

En la previa al cierre de listas, los dirigentes del Peronismo de Santa María debieron meter manos a la obra a la segunda opción llegando algunos a inscribirse como candidatos en las listas pero en otros tramos para los que sí estaban habilitados como el caso de Ramón Zalazar de Anisacate (candidato a Concejal) o el de Jorge Merlo del Valle de Anisacate (candidato a Tribuno de Cuentas). Otros, intentaron buscar lugar en la lista de candidatos a legisladores por distrito único («lista sábana»). En esa otra opción estuvo trabajando el Intendente de Toledo y Presidente del PJ Santa María, Víctor Toledo.

La posibilidad de que desde el Panal le dieran cabida al pedido de Toledo llevó a que el intendente juntara avales de sus pares del Departamento para que el Gobernador Schiaretti le asignara un número en la lista de Llaryora. «El Santa María creció mucho y se ve reflejado en el censo, nos merecemos tener un legislador en la lista sábana y vamos a pelear para tener el lugar que en 2019 ocupó Torres», reclamaban los intendentes. La realidad, es que la candidatura de Facundo Torres como Legislador Provincial número seis en la lista de Schiaretti de 2019, no se debió a la calidad demográfica del Departamento sino a las cualidades políticas del entonces Intendente de Alta Gracia, llegando por esos años a ser Presidente del grupo de intendentes de la por entonces «Unión por Córdoba». Finalmente, «el cupo del Santa María» fue ocupado por Verónica Diedrich de La Bolsa (número 42) y por el radical Nelson Luján de Villa del Prado (número 2 en la lista de suplentes).

Las miradas de la no inclusión de Toledo en la lista de Llaryora recayeron sobre el Ministro de Empleo Facundo Torres a quien, trascendidos aseguran, acusan no haber «jugado a fondo» para que el alcalde de Toledo tenga un lugar expectable. Los mismos trascendidos dan cuenta de que el actual Legislador Departamental Walter Saieg está en gestiones para que los intendentes «ofendidos» del Departamento trabajen «a media máquina» este 25 de junio, ayudando a Luis Juez.

La renovación de la dirigencia del PJ en el Departamento Santa María llegó para quedarse. Lo que ninguno de ellos previó es que les iba a costar tanto.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba