Sobre la situación actual de la catástrofe en Corrientes, Gabriel Salcedo, Jefe de los Bomberos Voluntarios de Alta Gracia, relató que ha llovido en algunas ciudades y en otras no, siendo la misma no suficiente para apaciguar las llamas.
Quienes viajaron desde aquí, no tienen ciertos lugares asignados, sino que es allá donde les van indicando dónde deben asistir, se trata de cuatro bomberos voluntarios y un móvil equipado.
Con respecto a la topografía, de Corrientes, Salcedo contó que es muy diferente a lo que están acostumbrados: «Es llano y la vegetación es selvática, el trabajo es constante, están divididdos en dos, unos trabajan durante el día y otras de noche. Cuando colaboramos en Bariloche, la situación es parecida a la que vivimos aquí».
Durante la jornada de este lunes 21 de febrero, está saliendo más personal de las regionales 2, 4 y 7, la última es la nuestra, que abarca tanto al Departamento Santa María como Calamuchita: «Irán voluntarios de Villa Berna y San Agustín, que pertenecen a nuestra regional».
En detalle, el jefe de bomberos narró que desde la provincia afectada habían solicitado la colaboración de 100 bomberos de todo el país y Córdoba había colectado un total de 93. El primer contingente fue solicitado por el Ministerio de Riesgo y Cambio Climático, a cargo de Claudio Vignetta y ahora se solicitó desde el gobierno nacional una segunda camada. «En el sitio hay bomberos locales del cuartel y también de la ETAC, asi que tenemos bomberos en todos los frentes» manifestó el bombero.
Una de las problemáticas del lugar, son los mismos lugareños, «quienes prenden un contrafuego
cerca de sus viviendas para que nos les llegue el foco grande y se les termina yendo de las manos» afirmó Salcedo.
Los altagracienses que se encuentran allá son: Pelusa Domínguez, Débora Zambotti, Enzo Giovanoli, Fernando Molina, Néstor García, Gisela Prosichani y Franco López. Permanecerán ocho días, más dos de viaje y luego se determinará si continúan o vuelven.
Comentarios: