NoticiasDeportes

La Agencia Córdoba Deportes entrega los Premios Cóndor

Como ocurre todos los años, el Gobierno de la Provincia reconoce a deportistas, entrenadores, instituciones y referentes de Córdoba. La entrega de premios se desarrollará este jueves 7 de diciembre desde las 19, en la explanada del Parque del Chateau.

Como cada diciembre, llega tiempo de análisis, balances y de homenajear a quienes se destacaron durante el año. Por ello, la entrega de los Premios Cóndor forma parte de una tradicional ceremonia esperada por toda la comunidad deportiva.

La Agencia Córdoba Deportes reconocerá con un Cóndor de plata a los ganadores de cada rubro, de donde surgirá el Cóndor de Oro. También se brindarán distinciones especiales al mérito deportivo, a la trayectoria, a los deportistas y entrenadores que representaron a la Provincia en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 y a campeones mundiales.

El objetivo que persiguen estas distinciones es el de brindarles un reconocimiento público a deportistas, entrenadores, dirigentes y figuras allegadas a la actividad deportiva, por su labor, mérito y logros obtenidos. A través de los mismos se busca alentar el desarrollo del deporte en todos los puntos de la provincia, a nivel federado, escolar, social y comunitario, tanto convencional como adaptado.

Condor 1 1.6 - Diario Resumen de la región

Los últimos ganadores del Cóndor de Oro

A lo largo del tiempo, numerosas figuras e instituciones del deporte cordobés fueron ganadores del premio. Repasamos quienes se quedaron con el máximo galardón en los últimos 10 años y su destacada labor.

2022: Club Atlético Belgrano. Fue campeón en fútbol masculino y femenino, llegando a la primera división en ambos casos.

2021: Julieta Jankunas y Maximiliano Espinillo. Por primera y única edición hubo dos distinciones de oro. Ambos deportistas ganaron la medalla plateada en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio.

2020: José María “Pechito” López. Campeón del mundo del Campeonato de Resistencia (WEC), integrando el equipo Toyota junto al inglés Conway y el japonés Kobayashi.

2019: Gustavo Fernández.  El “Lobito” terminó como número uno del mundo de tenis en silla de ruedas, luego de consagrarse campeón del Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon.

2018: Andrea Berrino. Gran año de la nadadora que terminó consagrándose campeona sudamericana y consiguiendo ocho medallas.

2017: Gustavo Fernández. El tenista conquistó ese año el Abierto de Australia y llegó a la final de Roland Garros, Wimbledon y a semifinales en el US OPEN. Además, ganó siete torneos en el Circuito Internacional, lo que le valió alcanzar el n°1 del mundo en tenis adaptado, siendo el primer argentino en alcanzarlo.

2016: Paula “Peque” Pareto. La judoca obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Pareto es bonaerense, pero representaba a la Federación de Judo de la provincia de Córdoba.

2015: José María “Pechito” López. Logró transformarse en bicampeón del WTCC.

2014: José María “Pechito” López. Se consagró campeón del Mundial de Turismo (WTCC).

2013: Rocío Comba. La riotercerense clasificó a la final del lanzamiento de disco del Mundial de atletismo de Moscú, además de lograr otras importantes marcas.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba