NoticiasSociedad

Imputabilidad: «Hoy los menores están con la droga, lo que se pretende es que la ley se ajuste a la evolución social»

En el marco de su visita a Tiempos Violentos, el abogado Hugo Santillán fijó postura en cuanto a la polémica sobre el proyecto de ley que insta a bajar la edad de imputabilidad en Argentina.

En la noche del martes y tras su paso por el programa Tiempos Violentos, el abogado Hugo Santillán se refirió al tan cuestionado proyecto de ley que pretende bajar la edad de imputabilidad en Argentina a los 14 años. Aunque el Gobierno Nacional haya apoyado la moción pero con la intención de que esa baja sea a los 15.

Esto, en el marco de la gran cantidad de casos policiales, algunos más graves que otros, en los que los autores son menores de edad. Lo que ha incrementado notablemente la delincuencia juvenil a nivel país.

«En mi concepto personal, hoy en día los menores ya no son como antes, Hace 30 años o 40 años los menores estaban jugando con un trompo, hoy ya no. Hoy  los menores de 12,13 o 14 años están con la droga y ese es el principal factor de criminalidad de nuestra sociedad argentina«, expresó el letrado y agregó:  «Hay algunos países, sobre todo en los anglosajones, donde se imputa a cualquier persona y se la condena a 99 años de prisión, cualquiera fuera la edad. Nuestro país, que tiene un sistema jurídico penal muy particular que viene de los derechos romanos, establece ese limite a partir del cual una persona es responsable penalmente o no. En nuestro caso hoy en día la ley marca 16 años.  Para adelante venga y responda penalmente:  si es culpable, acá tiene el castigo. Lo que se pretende es que la ley atienda a la evolución social y hacerlo,  no digo como Inglaterra que es a cualquier de edad, pero a partir de los  14 años«, culminó en claro apoyo a la iniciativa.

Proyecto Nacional

En Marzo de 2019, el Gobierno Nacional envió al Congreso  un proyecto que tiene como objetivo establecer la responsabilidad penal de los adolescentes mayores de 15 años y menores de 18 al momento de la comisión de un delito.

De este modo, la ley se aplicaría «al adolescente de 15 años que cometiere algún delito reprimido con una pena máxima de 15 años de prisión o más en el Código Penal o en las leyes especiales», y a los mayores de 16 y menores de 18 que cometieren «un hecho previsto como delito de acción pública en el Código Penal y las leyes especiales, con excepción de aquellos reprimidos con pena máxima de prisión igual o menor a dos años, o sancionados con pena de multa o inhabilitación como pena principal».

Dicho proyecto aún está siendo analizado en diputados, aunque con el inminente cambio de Gobierne su aprobación es incierta. Así mismo, el tema sigue siendo polémico y son muchas las organizaciones de derechos de niñas, niños ya adolescentes en el país que de han manifestado en contra de su aprobación.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba