
Se espera que el ente comience a funcionar apenas los bloques de la oposición den el visto bueno y hagan los aportes que consideren necesarios. Según manifestó Caminada, se modificaron las dimensiones de los lotes, pasando de 1000 metros cuadrados a 500 metros: “La gente del ministerio que nos asesora, Luis de la Cuesta y el ingeniero Wayler, nos sugirieron hacer lotes más pequeños para las pymes que no puedan realizar inversiones más grandes. Con esta nueva conformación el Parque tendría 50 lotes y precisaría cerca de $8 millones para brindar todos los servicios necesarios (agua, cloacas, luz, cordón cuneta, portones de entrada, gas, etc), a abonarse con lo recaudado de la venta de los propios terrenos. Se estima que una vez que el Intendente defina la conformación de los integrantes del Ente, este comience a funcionar, entre marzo y abril próximos, dando prioridad a empresarios y trabajadores locales, así como personas con discapacidad. Según manifestó el presidente del bloque de UPC, hay en carpeta 20 proyectos presentados y otros 15 de empresarios que solicitaron información de manera informal. A todos se les pedirá que incrementen las propuestas para el momento de la presentación del Parque.
Comentarios: