La reconstrucción de la democracia comenzó el 10 de diciembre de 1983. El actuar de diversas agrupaciones, actores políticos, movimientos obreros y organismos de defensa de los Derechos Humanos permitieron este retorno a la vida democrática al luchar contra la dictadura militar instalada desde marzo de 1976, que marcó las etapas más nefastas y oscuras de nuestro país.
Hoy 35 años después, la UCR lo conmemora realizando una acto en el Monumento de Raúl Alfonsín; ubicado en la intersección de la Avenida Hpólito Yrigoyen y Alfonsín.
Resumen hace unas semanas atrás dialogó con el ex Intendente Audino Vagni quien asumió en Alta Gracia el 12 de diciembre de 1983, luego de haber triunfado en los escrutinios de octubre del mismo año.
Audino, ¿cómo ve al país hoy?
Está difícil, tendríamos que barajar de nuevo una serie de circunstancias que hemos vividos. Los argentinos tenemos la costumbre de que cuando pasó, pasó y lo dejamos que se vaya.
Creo que el país tiene una situación difícil pero estoy esperanzado de que vamos a salir. Los que quieren un cambio de gobierno, esperan que llegue otro y solucione todo como por arte de magia. Detrás de todos los gobiernos hay grupos enormes de trabajo focalizados en manejar de la mejor manera al país. Hay que estar muy en conocimiento para verter una visión sobre lo que esta pasando.
¿Cómo ve a la UCR hoy, en Alta Gracia?
Se ha dado una renovación eficaz y espontánea y esto ha afectado de manera positiva al partido. Han asumido las nuevas autoridades, todo esto reverdece una teoría que yo tengo de que cada pueblo por mas diminuto que sea siempre hay una pieza abierta que nosotros la llamamos comité que está abierta todo el que se discutan las ideas más puras de libertad y de justicia. Hay cosas a las que no siempre se les puede dar respuesta
El partido tiene 120 años de historia que lo llena de experiencia, y a mi particularmente que desde 1950 las he vivido a todas, conocí las dictaduras, las dictaduras democráticas también.
Fotos: gentileza Amalia Vagni
Comentarios: