Hilda Zagaglia expondrá en Jesús María

El 1° de julio se inaugura la muestra “Vientos, Olvidos y Despojos” una obra realizada por la artista plástica de nuestra ciudad, Hilda Zagaglia y que fue diseñada conjuntamente con la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional. Una intervención edilicia completa, para visibilizar a los silenciados, olvidados y negados de la historia. A los hombres, mujeres y niños esclavizados, que hicieron posible la vida de la Estancia.

En esta intervención en la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional, presenta los cuerpos-despojos que presentizan a los esclavizados en el contexto de las Estancias Jesuíticas. La propuesta artística será acompañada por los textos de Arnaldo Calveyra de la obra “El Maizal del Gregoriano”.

La muestra estará desde el viernes 1 de julio en la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional ubicado en calle Pedro de Oñate S/N Jesús María en el horario de 9:00-19:00.

Mas información en: http://www.estanciajesusmaria.org/

Acerca de la artista Hilda Zagaglia:

Artista plástica, nacida en 1950, en Alta Gracia (Córdoba). Argentina. Recibida en Licenciatura en Pintura en la Universidad Nacional de Córdoba -Facultad de Filosofía y Humanidades-, en 1984, con Mención de Honor.

Ha participado en numerosas muestras individuales desde la década de 1980, en el Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia; el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba; el Museo Terry, en Tilcara, Jujuy; la Bienal Internacional de Arte Contemporánea de Florencia, Italia en 2001; la Trienal de Arte Contemporánea de Paris del año 2002; ha integrado muestras colectivas de relevancia en Córdoba, Buenos Aires, Lima (Perú), Miami (EEUU), entre otras ciudades. Ha recibido numerosos premios y menciones, como el 1º Premio Dibujo en XIII Galería y Feria de los Desconocidos de Extensión Universitaria de la UNC, en 1982; la Mención de Honor en el Premio al mejor promedio de su promoción en Licenciatura de Pintura de la UNC en 1984; el 2º Premio Pintura del Salón de Pintores del Interior de la Provincia por la Municipalidad de Villa Carlos Paz en 1987, el 1º Premio de Pintura del Salón Provincial de la Alianza Francesa por el Centenario de la Revolución Francesa en 1989. Recibió en 1991 la Invitación y beca para la IV Bienal de la Habana, participando también del evento Gran Habana 91 recibiendo una beca en el Taller de Artes Gráficas de La Habana, Cuba; la ¨Medalla de Bronce¨ en 2002, por ARTEC -Asociación por ¨le Rayonnement des Ars y Miembros de l¨Academie de Beaux Arts- Trienal de Art Contemporáneo de Paris, Francia. En 2005, la Municipalidad de Alta Gracia le entregó el premio a la Mujer Destacada en Actividad Cultural.

Ha participado como invitada en múltiples muestras y su obra ha sido presentada en congresos en Latinoamérica (Argentina, Brasil, Cuba, Bolivia, Guatemala y Perú) y Europa (Francia, Italia), y en EEUU (Nueva York). Su obra ha sido estudiada por críticos e investigadores en las áreas de ciencias sociales, humanidades y arte. La producción de Zagaglia realizó una síntesis plástica entre los relatos y modalidades religiosas americanas y coloniales. Su obra toma al cuerpo de la mujer y de la América indígena y colonial y lo pinta marcado con la violencia de la seducción y conquista, en analogía entre la vejación de nuestros territorios y los cuerpos femeninos.

Fuente: gacetilla de prensa Municipalidad de Alta Gracia

Salir de la versión móvil