Sociedad

Héroes del Atlántico Sur ayer y hoy: abrazo de los veteranos a los submarinistas

El sábado por la tarde, los de veteranos de Malvinas se acercó la monumento en el bulevar Alfonsín con una sola gran intención: mostrar su solidaridad y acompañamiento a la tripulación del ARA San Juan y a todos aquellos que día tras día esperan que acontezca un milagro.
Acompañados por el Vice intendente municipal Juan Manuel Saieg, el Secretario de Finanzas, Edgar Pérez y los concejales Leandro Morer e Inés Carignani, los veteranos invitaron a cantar el himno “a cappella” y  poner la bandera a media asta.

La incertidumbre acerca del paradero del submarino y de las condiciones de la tripulación, frente a un pronóstico desolador y teñido de desgracia, hizo que los veteranos de nuestra ciudad decidieran rendir homenaje, no en forma de minuto de silencio salusivo, sino más bien un abrazo y una muestra de solidaridad; ellos saben lo que significa ir a cumplir una misión en el Atlántico Sur, sea la que fuere y el desamparo de quienes se quedan esperando en el continente.
RESUMEN se detuvo a dialogar con algunos de ellos, para saber, más allá del momento solemne, qué sensaciones y recuerdos les hace revivir la epopeya de los 44 marinos perdidos ,que tienen en vilo al mundo desde hace 19 días.

Nosotros y ellos
“Nosotros también somos héroes, de Malvinas. Estos 44 submarinistas, pase lo que pase, son nuevos héroes. Suponemos que ellos hayan pasado o estén pasando por algo similar a lo que sentimos nosotros y pretendemos hacer algo similar a un homenaje a ellos, pero queremos respetar a las familias, que los estarán esperando así como nos esperaron a nosotros, en su momento. Nuestra solidaridad va justamente para los submarinistas y para sus familiares y amigos”, explica Ángel Pedernera, querido veterano de nuestra ciudad.
Ángel a los 18 años fue enviado a la guerra, en el regimiento 8 de Infantería, que fue el primero en llegar a Malvinas y el último en irse. El muchacho llegó hasta la primera línea con las ametralladoras; vio la muerte muy de cerca, tanto de algunos compañeros como de los “enemigos”. Los enfrentamientos fueron durísimos y la vuelta fue difícil: “Nos costó a todos volver; a mi familia y a mí. Cuando vinimos de Malvinas pensábamos que tendríamos las puertas abiertas pero la verdad es que, una tras otras, las oportunidades se nos iban cerrando en la cara para los ex combatientes. Fue un golpe durísimo y yo me encerré en una habitación y no quería saber nada con nada. Con el apoyo de mi familia pude sacarme de a poco la mochila que tenía adentro y salir del pozo”.

Incertidumbre, ayer y hoy
En ese sentido Ángel remarca la importancia de visibilizar a los 44, su historia y su heroísmo: “El reconocimiento de la sociedad ayuda, por eso el abandono también fue cruel. Nosotros, así como los 44, entregamos nuestro cuerpo y nuestra vida por la patria y cumplíamos la misión que debíamos cumplir; por eso estamos acá, héroes con héroes”.
Daniel Mondino, otro veterano, también estuvo en el regimiento 8 de Comodoro: “Queremos acompañar a las familias que en este momento están sufriendo, como en su momento padecieron las nuestras; inclusive diría la pasaron peor que nosotros que ni sabíamos a qué íbamos a las islas; pero ellos sí, sabían”.
En todo caso Daniel siente que en los últimos tiempos algo ha mejorado con respecto a la percepción que la población tienen de aquel conflicto del Atlántico Sur: “Me he dado cuenta que la gente ahora está reconociéndonos como héroes, sin esa sombra de la derrota. Los submarinistas, así como el Belgrano y otros tantos barcos y puntos de operaciones nos hacen acordar esos momentos de soledad, de tristeza y esas contradicciones de la guerra”.
José Luis Oliva, también veterano, fue el encargado de decir unas breves palabras durante el emotivo abrazo. En diálogo con RESUMEN admite que el objetivo del acto no es solo mostrarse solidarios, sino sensibilizar al ciudadano común:” Este momento de la desaparición del ARA San Juan nos sensibiliza, emociona, nos une y nos hace sentir cierta responsabilidad de trasmitírselo al pueblo, porque nos remonta al 1982 y a esa incertidumbre acerca de nuestro destino. Pero no sólo; a la incertidumbre que tenían nuestras familias. Quienes nos esperaban no tenían redes sociales, internet ni nada. No tenían idea de lo que estaba pasando ni si y cuándo volveríamos. Sin ir más lejos, yo volví un día de sorpresa, sin que nadie se lo esperara”.

Veteranos de Malvinas apuestan a un Centro Cultural propio

“No hay que olvidar”, afirma seguro Daniel Mondino mientras explica a RESUMEN el proyecto que están tratando de llevar a cabo.
“Nosotros, los veteranos, nos reunimos los días miércoles desde hace tres meses, acá en el Registro Civil para pensar en propuestas y actividades.Ya les avisamos a todas a las autoridades porque ya tenemos personería jurídica y queremos trabajar bien. Junto con Gustavo Díaz, veterano y escultor reconocido, queremos hacer un Centro Cultural acá cerca del Monumento”
La idea de los héroes de nuestra ciudad es poder contar con un espacio en el que sea posible reunirse y convocar: “Queremos dejar algo para los que vengan, cuando nos retiremos de esta vida; algo en el que quede grabada nuestra historia pero que no sea solo un monumento, sino un espacio en el que se puedan hacer distintas actividades. Estamos esperando a que las autoridades municipales nos reciban para poder concretar nuestro sueño”, agrega José Luis Oliva.
En Alta Gracia hay 18 veteranos oriundos, pero se sumaron 12 más de otros lugares, que eligieron nuestra ciudad para vivir.
Tener memoria y despertar memoria, no se reduce a participar de desfiles o reunirse alrededor del monumento en la fechas conmemorativas; nuestros vecinos que, de una forma u otra participaron de aquel conflicto en las islas Malvinas quieren un espacio propio en el que además, hacer eventos culturales alegres, con música y espectáculos, para sumar a más vecinos, a sus familiares y recordar, no solo en la pesadumbre, quiénes son y el recorrido que hicieron hasta acá.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba