Política

Héctor Bupo: “Al POUT debemos modificarlo nosotros”

Es el funcionario que fue blanco de mayores críticas y denuncias durante la gestión de Walter Saieg. “Fue algo totalmente infundado y falso”, sostiene, aclarando que es un hombre práctico y técnico por lo que no salió ni saldrá a contestar los agravios y denuncias.

En cuanto a su futuro, no quiere arriesgar un pronóstico, pero deja en claro que “ya hay que dejarle lugar a los más jóvenes”. Es tajante además sobre las obras que se deben realizar y en cuanto a un Plan Maestro para organizar la ciudad: “La modificación del POUT (Plan de ordenamiento urbano) debe hacerla la Municipalidad”, dispara.

¿Cuál es el balance que hace de su gestión?
Creo que es muy positivo, si bien quedan proyectos por hacer y que deberá analizar la próxima gestión, hemos hecho cambios importantes en varios frentes. Alta Gracia tenía una deuda muy grande en el área de Infraestructura, y no me remito solo al gobierno anteior, sino a muchos más.

¿Cuáles fueron las mayores falencias de gobiernos anteriores en esta materia?
El tema agua, por ejemplo, si bien hay una obra que se hizo en el año 70 aproximadamente, de ahí para adelante no se hizo nada más.

¿Qué se debe hacer en este ámbito?
El sistema de captación del dique La Toma es un tema a resolver. La obra que se hizo este año en el lugar nos da la tranquilidad de que solucionaríamos más rápido el problema de agua ante una emergencia, pero no podríamos evitarla; por eso tenemos preparado un proyecto para evitarlo. Otro tema es el tratamiento del agua, que si bien no es malo, se usa una teconología antigua que casi no se utiliza en otros lugares y mucho menos en zonas donde captas el agua de forma directa como hacemos nosotros. En nuestro caso, la calidad del agua está directamente relacionada al estado del río y eso podemos cambiarlo con otro proyecto que es bastante costoso ($20 millones) pero que podremos poner en marcha con la ayuda nacional, por ejemplo.

¿Y el tema cloacas?
El tema cloacal también mejoró bastante pero hay que hacer más, principalmente para incorporar un sistema de oxigenación que aceleraría el proceso en menos superficie, mejora la calidad y los líquidos no irían al río o al arroyo.

¿Sería la solución al reclamo de los vecinos de Anisacate?
Ese tema hoy por hoy está bastante bien en comparación con épocas anteriores, pero es cierto que tenemos que lograr mejorarlo.

¿El POUT debe modificarse?
La ordenanza ha sido desarrollada sin un plan maestro y eso genera un montón de pedidos de excepciones. Debe generarse ese plan maestro pensado a 30 años de manera consensuda por diferentes actores y después hay que respetarlo. Esta modificación la tiene que resolver la Municipalidad. Tiene que ser un trabajo de la Municipalidad, con la participación de otros sectores y no al revés.

¿Se ha visto frenada la ciudad debido a esta ordenanza?
Tampoco es cuestión de abrir el sistema y que se cambie la fisonomía de la ciudad. Hay que desarrollar zonas donde se puedan hacer las inversiones y que el que venga sepa que se puede instalar ahí y no en otro lugar.

¿Qué pasa con la calidad del asfalto?

Es buena, solo se ha roto en dos o tres lugares y por situaciones puntuales.

Se lo ha denunciado por sobreprecios…
He demostrado los costos cada vez que se me ha pedido. Los que critican obvian pasos y detalles de obra.

¿Lo perjudicaron o no las denuncias que hubo en su contra?
La exposición pública te lleva a que te tiren con todo lo que tienen en la mano y que además mezclen todo. Creo que la intención solo fue afectar políticamente a otro partido, nada más que eso. Por eso me he quedado y le he hecho frente a la situación, porque fue algo totalmente infundado y falso. La Justicia se expidió y me dio la razón.

¿Se queda o se va a la Provincia?
No se sabe nada todavía.

¿Si le ofrecen quedarse?
Uno ya está en edad de irse. Hay mucha gente joven que se debe ir incorporando y que merece tener una oportunidad.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba